La Universidad de San Carlos de Guatemala, la única universidad pública del país, ha sido protagonista de los titulares en los últimos días. Sin embargo, hay un proceso también importante que está sucediendo dentro de la casa de estudios: las elecciones del próximo Secretariado Ejecutivo y comisiones de trabajo de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) “Oliverio Castañeda de León”.
La AEU ha tenido un papel histórico de lucha en defensa de los estudiantes, en pro de los Derechos Humanos y causas sociales; a lo largo de su existencia ha tenido un papel trascendental en los acontecimientos políticos importantes del país.
Recuerdo el día que, junto a algunos amigos, entramos por primera vez a la “nave”, como se le llama comúnmente a la sede de la Asociación de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castañeda de León”; tan solo una semana después de que se recuperara el espacio físico.
Al entrar sentí una sensación extraña, no podía creer como era el lugar por dentro. Por 17 años ese lugar no había estado en manos de una asociación electa democráticamente. También vinieron a mi mente la cantidad de dirigentes estudiantiles que estuvieron en ese lugar a lo largo de los años, las ideas que surgieron de ese lugar y en los cientos de estudiantes que fueron reprimidos por sus ideas, desaparecidos e incluso se les privó el derecho a la vida.
Ahora es un lugar agradable que ha sido remodelado; en una pared de la sala se encuentra un cuadro con la foto de Oliverio Castañeda de León, tan particular con sus lentes y la mirada hacia un lado. Al salir de la sede, a pocos pasos se encuentra una plaqueta donde dice: “En memoria de 9 estudiantes de 1989…”
Recuperación de la AEU
En el año 2016, la comisión transitoria que ocupaba la asociación ilegítimamente fue desconocida por 9 asociaciones estudiantiles y ese fue el comienzo del proceso para la recuperación del movimiento estudiantil.
Este proceso fue un gran reto para quienes asumieron la responsabilidad de recuperar la más alta representación estudiantil y dar un nuevo significado a tan importante legado.
Quien no tiene el verdadero deseo de trabajar por los estudiantes no se involucra, porque no cualquiera sacrifica tiempo y clases por una causa que al fin y al cabo es solo por y para beneficio de todos los estudiantes.
En 2017, cientos de universitarios se unieron para exigir con consignas, el apoyo institucional para que la elección a una nueva asociación estudiantil se llevara a cabo ese mismo año. Las elecciones se realizaron con energía, alegría y con indignación. Unidos por una sola causa los estudiantes lograron la recuperación de la AEU. La democracia y la lucha estudiantil prevalecieron.
Han pasado casi dos años desde que eso sucedió; el primer secretariado elegido democráticamente luego de 17 años de cooptación está por terminar su período
El actual secretariado ha tenido grandes retos a los que ha sabido responder adecuadamente; sus esfuerzos se han encaminado en actividades académicas en beneficio de los estudiantes, la defensa del medio ambiente, en apoyo a la lucha contra la corrupción, en detener el acoso sexual en la universidad, entre otras; logrando posicionarse a nivel nacional de manera favorable.
Las próximas elecciones serán en los próximos días y la pregunta es: ¿Qué podemos esperar del siguiente secretariado? ¿Cuáles deberían ser las prioridades de su plan de trabajo? ¿Quienes son las personas que nos van a representar?
Están en contienda 3 organizaciones estudiantiles que participan por ser los próximos a cargo del Secretariado General. ¿Cuáles son las planillas inscritas?
Aquí un breve resumen de cada una:
Planilla 1: Consciencia
“Somos una organización de carácter político, democrático y participativo conformada por estudiantes universitarios en pro de la comunidad estudiantil y los derechos humanos; que busca promover la academia, fomentar la unión universitaria e institucionalizarse, con base en los principios de democracia, equidad y bien común, para construir espacios de participación y vínculos estudiantiles que fomenten la cohesión universitaria en función de la implementación de soluciones para las distintas problemáticas que afectan a los estudiantes”. Así define a la agrupación a Carlos Yax Medrano, candidato a la Secretaría General.
https://www.facebook.com/conscienciaUSAC/photos/a.276611143290453/277770513174516/?type=1&theater
Planilla 2: Estudiantes – Como Vos
“Estudiantes, nace de estudiantes para estudiantes. Cuando estábamos reunidos nosotros en una asamblea con los principales que iniciamos este proyecto nos comenzamos a preguntar cuál sería el nombre correcto que debía tener la agrupación que se postulara para la AEU, y nos dimos a la tarea de buscar el factor de los cuales los movimientos estudiantiles en los últimos 20 años se han olvidado. Y de ahí nace el nombre”. Respondió Julio Villatoro, candidato a la Secretaría General.
Estudiantes Como Vos es una agrupación conformada por estudiantes de distintas unidades académicas que conforman la Universidad de San Carlos de Guatemala, que comparten el deseo de hacer algo distinto y generar un impacto positivo en favor del alumnado y de la sociedad guatemalteca en general, a través de una representación estudiantil integral; según describen en su plan de trabajo.
https://www.facebook.com/EstudiantesReales/photos/a.437006350187233/437427313478470/?type=1&theater
Planilla 3: Movimiento Estudiantil Universitario Consciente (MEUC)
“Somos un grupo estudiantil, que ha logrado integrar a varios sectores que a lo largo de la historia han sido invisibilizados, gracias a la renovación y construcción colectiva. Somos unión, lucha y resistencia”. Dijo Catherine Lemus, candidata a la Comisión de Género.
“Somos estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, de distintas unidades académicas, de distintas realidades, con diferentes enfoques y visiones, con diferentes experiencias y con sueños y anhelos distintos; que tuvimos el coraje de converger en un momento histórico, en el que se nos presenta la oportunidad de recuperar y retomar las herramientas institucionales que como estudiantes nos pertenece, y unirnos en este movimiento de lucha y denuncia, como juventud y futuro del país nos corresponde y ponerlo a la disposición de las luchas colectivas y populares”. Citando su plan de trabajo.
https://www.facebook.com/MovimientoEstudiantilUniversitarioConscientee/photos/a.2322249198020690/2414382785473997/?type=1&theater
¿Cuando se realizarán las elecciones?
Dependerá de la fecha en que finalice la toma de las instalaciones de la universidad, ya que las elecciones estaban programadas para este 17, 18 y 19 de agosto. Sin embargo, por el cierre del Campus Central y otros centros universitarios en defensa de la #UPublica se han cambiado indefinidamente. El Consejo Electoral Universitario ha estipulado que se realizarán 3 semanas después de la fecha en que finalice la toma de las instalaciones para cumplir con el tiempo estipulado para el proceso.
Queda en manos de los estudiantes sancarlistas informarse sobre las distintas opciones, los planes de trabajo de cada planilla y votar por quiénes se sientan representados.
Será un reto para el siguiente secretariado la defensa de la educación pública y ser críticos ante el nuevo gobierno.
¡Pero mientras haya pueblo habrá revolución!
Oliverio Castañeda de León
Que nuestra revolución inicie en las aulas de clases. ¡La educación es nuestra mejor arma!