Pasean por las calles, montan camioneta y tienen puestos de jugo de naranja y chiles rellenos en las esquinas de la ciudad. Caminan por el centro comercial, asisten a la universidad y se maquillan en los semáforos desafiando con el ojo que mira el retrovisor a algún delincuente que se quiera acercar. Hay aquellas que deben madrugar para preparar los alimentos y salir a trabajar preocupadas por la salud del hijo enfermo que quedó a cargo de la vecina. Y también aquellas que reciben a los heridos en los hospitales, desvelándose por otros, por desconocidos a quienes deben aliviar. Todas mujeres, todas con una historia diferente que contar.
La vecina, la abogada, la mamá, la estudiante y la amiga. Cinco diferentes mujeres, o una mujer en cinco. Ellas puede ser todo eso y mucho más. El género femenino actualmente representa alrededor del 50% de la población mundial y las cifras indican que conforme se avanza en edad, las mujeres también aumentan su proporción; viven más tiempo que los hombres . Sin embargo, las mujeres también representan más del 60% de personas con hambre en el mundo y dos tercios de la población total de analfabetas. Ser mujer hoy todavía significa romper ataduras, abrir camino y animarse a avanzar. ¿Avanzar?
Avanzar en opinar, avanzar en tomar decisiones y avanzar para lograr ser ellas mismas. Como diría la escritora mexicana Rosario Castellanos, “Las ideas no se meten en la cabeza, salen de la cabeza”. Las mujeres hoy deben aprender a gritar sus ideas y luchar para que éstas se cumplan.
Hoy 08 de marzo, Brújula se une al resto de organizaciones y grupos de activistas que celebran el Día Internacional de la Mujer, recordando aquel 08 de marzo de 1911 cuando en Nueva York más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes, mueren en la fábrica Triangle. El incendio fue provocado de forma intencional, cuando el dueño de la fábrica se opuso a la huelga que las mujeres habían realizado días atrás por mejoras laborales, razón por la cual encierra a sus trabajadoras y prende fuego a la fábrica. La leyenda cuenta que al momento del incendio las mujeres estaban trabajando en telas color lila, e incluso llegan a afirmar que de este color era el humo que salía de la fábrica. De allí que el color lila o violeta se haya convertido en el color de la mujer y la lucha feminista.
Brújula hoy también desea celebrar a las mujeres guatemaltecas. A la mamá, la hija, la hermana, la prima y la abuelita. A la estudiante, la trabajadora, la artista, la desempleada, la jubilada y también aquella que decidió hacer un alto en su vida y tomarse unos meses para su reencuentro personal. Deseamos celebrar la vida de cada una, invitándolas a romper los lazos de la costumbre y salir al mundo, dispuestas a dar lo mejor de sí. ¡Feliz día de la mujer!