ld550

Giovanna Sáenz/ Opinión/

Gran parte de la población mundial vive en áreas en las que los niveles de contaminación atmosférica exceden los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma el doctor Francis Murray de la Universidad Murdoch. Los efectos de la contaminación ambiental constituyen un problema global. No solo porque las sustancias contaminantes pueden llegar a viajar de región en región, sino porque su presencia en el medio ambiente responde a países industrializados y a países en vías de desarrollo.”Los países en desarrollo son en la actualidad fuentes de la contaminación ambiental regional”. Guatemala también debe preocuparse al respecto, para empezar a cuidar y proteger el medio ambiente.

Los humanos formamos parte del ambiente en el cual vivimos. Diariamente utilizamos los recursos naturales con los que realizamos todo tipo de tareas. Cuando alguna de estas actividades modifica negativamente las condiciones naturales del ambiente, se produce un problema ambiental. Estos afectan a todo el espacio en el que nos desenvolvemos, y no únicamente a nosotros los humanos, sino también a otros seres vivos como la flora, fauna y otros organismos con los cuales convivimos.

Para mí la contaminación ambiental es unos de los problemas más graves de la actualidad. Vivimos en el planeta Tierra, el cual nos ha brindado todos los recursos que necesitamos y un lugar donde vivir. La Tierra nos ha dado todo, no podríamos existir -literalmente-, si no fuera por ella.

Tomando en cuenta lo anterior ¿cómo es posible que no la cuidemos? ¿Cómo es posible que actuemos de una forma tan insensible y mal agradecida? No solo no cuidamos nuestro hogar, sino que lo maltratamos. Y lo peor de todo el caso es que la mayoría estamos conscientes de ello y no hacemos nada al respecto. Esto debe cambiar, no es sano para nosotros seguir así, ni es justo para el resto de seres vivos que también sufren las consecuencias de nuestros actos ¡Somos el futuro, asumamos nuestra responsabilidad y convirtámonos en agentes de cambio!

Para hacer un cambio no es necesario que hagamos grandes campañas ni que participemos en actividades o empresas de cuidado ambiental, podemos realizar nuestro aporte desde nuestra propia casa y en nuestras actividades cotidianas. Podemos empezar por reducir nuestros desechos utilizando bolsas de tela en vez de plástico, comprar productos amigables con el medio ambiente y separar la basura para reciclarla. Hay empresas alrededor de todo el mundo que se dedican a reciclar todo tipo de desechos, desde papel y plástico, hasta electrónicos.

Otra forma de ser amigables con el medio ambiente, es cuidar el agua al momento de lavarnos los dientes, platos, ropa, al momento de cocinar y reducir el tiempo que tardamos tomando un baño con el fin de utilizar la cantidad que realmente necesitamos. También debemos ahorrar electricidad, apagando las luces que no estemos utilizando y desconectando los aparatos electrónicos cuando no son utilizados.

Ahorrar agua y electricidad son las formas más accesibles que tenemos para contribuir con el cuidado ambiental, al mismo tiempo que ahorramos dinero del presupuesto del hogar, el cual puede ser invertido en otras cosas.

Si seguimos maltratando tanto a nuestro planeta, acabaremos con todos los recursos. ¿Qué vamos a hacer cuando ya no haya agua? Vamos a empezar a pelear por ella, se van a desatar guerras y nos volveremos más inhumanos. ¿Qué vamos a hacer cuando el aire esté tan contaminado que no podamos respirar bien? Las enfermedades y muertes por problemas respiratorios van a incrementar. ¿Qué vamos a hacer cuando los alimentos ya no broten de la tierra? Comeremos solamente comida artificial y pondremos en peligro nuestra salud. ¿Qué vamos a hacer cuando los cambios de temperaturas sean tan drásticos debido al calentamiento global? Empezaremos a sufrir más enfermedades y a morir de calor o de frío.  ¿Y qué vamos a hacer al respecto? ¿Nos quedaremos de brazos cruzados?

Está en nuestras manos salvar nuestro hogar.

Imagen

Compartir