Fundación Margarita Tejada para el Síndrome de Down/
El ser humano tiene 46 cromosomas, agrupados en parejas.
En el par 21, hay personas que nacen con 3 cromosomas.
Son personas con Síndrome de Down.
El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de las personas con Síndrome de Down. En un mundo lleno de noticias tristes, es reconfortante poder dedicar un espacio a celebrar los cambios que en los últimos años han permitido mejorar la calidad de vida de estas personas y de sus familias, así como reflexionar sobre las nuevas metas a alcanzar.
La Fundación Margarita Tejada está dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down y sus familias, promoviendo salud, educación y sensibilización de la sociedad. Con el objetivo de lograr un cambio de actitud en la sociedad guatemalteca respecto a las personas con este síndrome y generar una cultura de inclusión, la Fundación se unió a la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down.
¿Por qué el 21 de marzo?
Dicha fecha se seleccionó a nivel mundial, porque son 3 cromosomas número 21 los que tiene una persona con Síndrome de Down. 21 días del tercer mes del año.
Hace algunas décadas los niños con Síndrome de Down morían a temprana edad, como consecuencia del desconocimiento o desatención de sus cardiopatías. Incluso se hablaba de que no existían adultos con Down. Hoy en día, es claro que el Síndrome de Down en sí mismo no es una enfermedad sino una condición de vida, y que mediante una adecuada labor preventiva se pueden evitar o manejar oportuna y exitosamente las implicaciones de salud más frecuentemente ligadas a la condición.
Casi ningún niño con Down accedía a programas de estimulación temprana, bien por falta de oportunidad o bien porque se consideraba que no valía la pena. Hoy en día es claro que la intervención en los primeros años de vida del niño es fundamental y que le permite alcanzar niveles de desarrollo que se consideraban fuera de su alcance. Esto a su vez ha permitido que las personas se desarrollen plenamente en otros aspectos de la vida, desde el ámbito social hasta el ámbito laboral, desempeñando diferentes ocupaciones que les permiten aportar a la sociedad, sentirse útiles y llevar una vida más independiente y autónoma.
En este proceso, sus familias han sido parte fundamental. Ante todo, porque les dieron la oportunidad de vivir. Pero además porque los han amado, los han aceptado y han creído en ellos, transmitiéndoles confianza y seguridad.
Enlázate al Síndrome de Down, 3 colores que te hacen especial
Este 21 de marzo, únete a la actividad Enlázate. La actividad consiste en la colocación de 3 cintas de 3 colores distintos, que representan los 3 cromosomas que tienen las personas con este síndrome.
¡Colócate tres cintas de colores en el pelo, en la bolsa, en el bolsón, en la antena del carro, en la puerta de tu oficina!
Apoyar a través de las cintas te hace a ti especial.