Laysa Palomo/Brújula

Ilustraciones: Ximena Lainfiesta

Con una excelente retórica, Jimmy Morales cautivó a millones de guatemaltecos con un discurso emotivo, con recursos metafóricos como el himno nacional o el cuento de nuestro querido Augusto Monterroso, y agradeciendo a la ciudadanía los logros obtenidos el año pasado en La Plaza. Sin embargo, para algunos expertos, Jimmy Morales no realizó más que otro discurso electoral donde plantea problemáticas sociales de una manera muy superficial y olvidó dar las líneas de trabajo que tendrá su gobierno por los próximos cuatro años.  

Silvio Gramajo, experto en comunicación política indica que “Jimmy Morales es comediante y por ende sabe apelar a las emociones; eso fue lo que nos dió en su discurso, no habló de ninguna propuesta. No mencionó la solución de ningún problema y no mencionó temas prioritarios para la ciudadanía como las Reformas a la Ley que se han pedido en los últimos meses.” Gramajo indicó también que aunque quisiera hacer un discurso distinto (cosa que lo fue), como Presidente debía darle un enfoque político para entender el rumbo de su gobierno.

Por otro lado, personajes políticos como Iván Velásquez, Comisionado de la CICIG (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala) o Juan Carlos Sanabria, analista de ASIES (Asociación de Investigación y Estudios Sociales), premiaron el discurso del señor Morales como motivador y alentador para un país que acaba de atravesar una crisis política.

No obstante, el nuevo Presidente Jimmy Morales remarcó varios temas durante su discurso que debemos considerar:

Titulos -02 (1)

Renzo Rosal, analista político independiente, comenta que “Jimmy Morales no presentó prioridades para su gobierno y solamente nos dio una meta clara, que fue la de reducir al 10% la desnutrición crónica de Guatemala en 10 años.” (Recordemos que únicamente tendrá el poder por cuatro años) “Morales propuso crear una política de Estado que podría presentarse como lo fue Pacto Hambre Cero en el gobierno de Otto Pérez Molina.” 

Renzo continua afirmando que “Morales le pasa la responsabilidad a los ciudadanos en la tarea de gobernar y en ningún momento nos aclaró qué haría él como jefe de Estado. Brinda un par de soluciones como la donación a los hospitales, pero no aclaró de dónde proviene o si involucran algún tipo de acuerdo político”.

Titulos -05

Durante su discurso de 36 minutos, Morales también planteó un crecimiento económico del 6% enfocado en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, turismo e industria cultural (quizá hasta promueva la esperada ley de cine). Hizo un llamado a las grandes empresas en el apoyo de la disminución de precios, generación de empleos y ejercicio de la responsabilidad social empresarial, donde coló un par de palabras importantes y que no debemos olvidar “respetando al medio ambiente y con justicia social”. Será bueno tener el ojo en el ejecutivo para temas de minería y explotación ambiental.

 

Titulos -03

Aquí tocó varios temas como lo es la inversión extranjera en el país, donde propuso un gobierno transparente en el manejo del gasto público y mejorar la seguridad jurídica. En políticas exteriores el gobierno de Jimmy Morales buscará procesos de integración como lo es la unión aduanera, a pesar de no explicar si se refería a mejorar los acuerdos que tenemos con países centroamericanos, o bien replicarla con países de otras regiones del mundo.  Y por supuesto como era de esperarse, apoyó el Plan de la Alianza a la Prosperidad, aunque varios sectores estén en contra de este acuerdo.

La migración fue otro tema importante dentro de este rubro de problemáticas, en el cual afirmó buscará ampliar su presencia consultar y apoyar a los niños de los migrantes (que esperamos tenga que ver con la crisis migratoria de menores de edad que se ha incrementado en los últimos años).  Hace poco solicitó a Biden el estatus de protección temporal  para los guatemaltecos en la unión americana, pero en su discurso no explicó qué organismos se involucrarán en temas migratorios o qué posición tendrá Guatemala claramente sobre esto.

 

Titulos -04

Esta palabra la repite varias veces durante su discurso y es uno de los temas que claramente “no tolerará su gobierno” y donde todo el peso de la ley caerá (Quizá es lo único que comparte con el clamor popular, haciendo referencia las Reformas de la Ley Electoral) Habló de luchar contra el clientelismo de los partidos políticos y mejorar la forma en que estos se relacionan con el pueblo guatemalteco, cosa que debería de tener congruencia con la manera en que hizo campaña FCN.

Tal y como Jimmy Morales utilizó varios recursos literarios en su discurso, el refrán “Nadie es monedita de oro” es bastante atinado para calificar lo que ofreció ayer por la tarde. El discurso seguramente fue muy efectivo para aquellos simpatizantes con su partido, pero para muchos analistas políticos la crítica es diferente.  Cuarenta minutos de palabras no pretende predecir todo lo que pasará estos cuatro año, pero se esperaban al menos propuestas de trabajo. No se han conocido mayores inconformes sobre el nombramiento de ministros, pero para este nuevo período, los próximos 100 días son vitales para sacar a flote un plan de gobierno y presentar los primeros resultados. 

Infografia JPEG-03

Fotografía de portada: Ministerio de Relaciones Exteriores Guatemala

Compartir