Gabriel Quiñonez/Colaboración/
La Shell Eco-marathon es una competencia de vehículos ultra eficientes, organizada por Shell Global en América, Europa y Asia. La competencia reta a equipos alrededor del mundo a diseñar, construir y correr sus vehículos con la menor cantidad de combustible posible. En nuestro continente este evento se lleva a cabo en Houston, Texas durante el mes de abril. La competencia se divide en dos categorías principales: vehículos prototipo y urbano. Los vehículos tipo prototipo son más que pequeños y de influencia futurista, los urbanos son más apegados a la realidad. Estas dos categorías se subdividen según el tipo de energía que usan, como por ejemplo: hidrógeno, gasolina, diésel, etanol, electricidad o híbridos.
La competencia se realiza en las calles de Houston, donde se realizan 10 vueltas de 0.97 km cada una, a una velocidad promedio de 24 km/h.
La participación en esta competencia fue promovida por un estudiante de ingeniería química de la Universidad del Valle de Guatemala el año pasado. Este certamen nos interesó por la complejidad y alto nivel del mismo. Más de 100 equipos de Canadá, Estados Unidos, México, y Brasil compiten por el premio de mayor kilometraje, además de otros premios como el de comunicación, seguridad, espíritu de equipo, etcétera. La participación del equipo 2013 nos hizo acreedores al premio “Perseverance in the face of Adversity”, perseverancia frente a la adversidad, donde Shell Global premió el esfuerzo del equipo guatemalteco ante tantos problemas que surgieron en su primera competencia.
Este año la participación se presentó como proyecto de graduación (Megaproyecto). Nuestro equipo Taq Balam está conformado por cuatro estudiantes de ingeniería mecánica, un estudiante de ingeniería mecatrónica, cuatro estudiantes de ingeniería química, una estudiante de ingeniería industrial, y por último un catedrático de ingeniería química, que funge como administrador y encargado del proyecto.
La meta para la competencia de 2014 es obtener el primer lugar, para esto debemos realizar al menos 2,540 kilómetros por galón de etanol. Además queremos obtener los premios de comunicación, espíritu de equipo y seguridad. El equipo cuenta con diferentes medios de comunicación con la finalidad de que la población Guatemalteca esté al tanto de los avances del vehículo “B´ate´ B´alam” y del evento. El equipo cuenta con una página de Facebook y Twitter , también con una cuenta en construcción de Youtube.
Estamos seguros que con el equipo actual y el apoyo de todos los guatemaltecos, alcanzaremos todas las metas propuestas para la Shell Eco-marathon 2014.