consumismo

José Rodolfo Trinidad / Corresponsal /

Nos encanta verte sonreír.

El sabor de la nueva generación.  

La musiquita que se te pega y nunca se despega.

O el desodorante que te asegura tendrás a todas las mujeres a tus pies.

¿Te suenan conocidos?

Cuando vamos al supermercado, transitamos en la ciudad, caminamos por  los pasillos de la U o simplemente con abrir las redes sociales, nos bombardea una serie de actividades creadas con un solo objetivo: generar la necesidad sentida en nuestra psicología del consumidor.

La psicología del consumidor se refiere a todas aquellas cosas que pasan en nuestras mentes a la hora de seleccionar, adquirir, utilizar y desechar los productos o servicios que consumimos relacionándolos con el precio, color, sabor, sensación o impulsos creados a través de la persuasión publicitaria.

La otra vez visité una pequeña comunidad en las faldas del volcán de pacaya donde Don Samuel presidente del COCODE me dijo: “Hoy en día en una sociedad como la nuestra las personas prefieren comprar las cosas que les gustan y no las que necesitan”. En esta aldea San Francisco de Sales perteneciente al municipio San Vicente Pacaya del departamento de Escuintla, la comunidad ha logrado recuperarse paso a paso del desastre natural sucedido el 28 de mayo de 2010, la erupción del Volcán de Pacaya.

Pero también como comunidad, presentan otras problemáticas como el desplazamiento de las necesidades de la comunidad.  Algunos habitantes  prefieren muchas veces obtener el servicio de cable con un costo de Q75.00 mensuales que el servicio de agua potable con un costo de Q15.00.  Bueno, al final creo que todos preferimos ver un clásico entre el Real Madrid y El Barcelona… #sarcasmopuro.

Esto es solo un ejemplo de cómo las personas hemos llegado a desplazar nuestras necesidades reales por aquellas creadas en nuestras mentes, por grandes cantidades de dinero invertidas desde las empresas para llamar nuestra atención o mejor dicho, hacernos perder el objetivo del ¿por qué? de nuestras compras.  Llamados a comprar de forma compulsiva tecnología con obsolescencia programada, artículos innecesarios, alimentos insalubres.

Satisfaciendo deseos, impulsos, sensaciones y no necesidades reales.

No estoy en contra del uso de departamentos de mercadotecnia y publicidad de las empresas, ni mucho menos en contra de la globalización o adquisición de bienes. Hasta ahora pareciera que todo esto de la psicología del consumidor es un tema de malicia, crueldad entre otros. Sin embargo, como estudiante de mer-k creo  que es importante abrir la mente y reconocer que la psicología del consumidor nos brinda una descripción del tipo de elección, circunstancias y razones de los consumidores en la decisión de compra, para posteriormente poder crear extraordinarias campañas publicitarias que nos llaman la atención.

Sin embargo, también puede ayudarnos a predecir los patrones de comportamiento de una sociedad como la guatemalteca, para buscar influir de forma positiva en los demás, aplicar las herramientas necesarias que nos permitan realizar campañas que motiven a las personas a utilizar sus recursos de forma cuidadosa.  Campañas con empuje de positivismo y el deseo de querer ver una mejor Guatemala, pero sobre todo que nos persuada de tomar la decisión de cambiar.

 

Fotografía de: www.mastertattoos.net
Compartir