safepassage

Andrea Gómez / Camino Seguro – Safe Passage

El año apenas empieza y se llena de metas, proyectos de cambio y por qué no decirlo, de una transformación. La variedad en las opciones para ocupar el tiempo son incontables. Desde un hobbie, una  nueva profesión, más tiempo personal, hasta ser universitario(a) y ser el que dice “este año fijo me meto a algo los sábados”.

Con cada año que se va vemos nuestros logros y nos sentimos ¡contentos! ¡felices! y entusiasmados por lo que viene. A veces también sentimos esa espinita… esas ganas de ayudar, pero que por falta de tiempo, recursos o sinceras ganas, no pudimos hacer el año pasado. Esas ganas de decir: “Soy de los que hacen no, de los que se quejan”.

Bajando libros y pensando en qué nos gustaría para este año pensamos: “este año sí me apunto para tener una mejor Guatemala. Quiero ser voluntario(a)”. Sin embargo, van surgiendo algunas preguntas que nos causan más estrés que paz: ¿Cómo? ¿Qué sé hacer, que ayude a construir ese mundo mejor? ¿A qué hora? ¿A quién le digo? ¿Empiezo un movimiento? No, no tengo tiempo.

Llegando a marzo desistimos de involucrarnos en una causa social.

También decimos “más adelante” y a medio año pensamos “el otro mes sí seguro averiguo de algo… voy a tener más tiempo, ya no voy a tener esa clase, etcétera.” Y la lista de todos los motivos por los que no podemos hacerlo ahora, sigue y sigue. Con las ganas que resurgen, también regresan las mismas preguntas. Buscamos en internet, le preguntamos a nuestros amigos, alguien nos recomienda un lugar pero, ¡Qué difícil esto de involucrarnos en algo! ¡Ayudar a los demás debería ser más fácil! ¿Verdad? Realmente no. Al conocer cada organización de ayuda social nos damos cuenta que hay tantas opciones, tantas problemáticas, que no sabemos por dónde empezar.

Pero empezar solo es eso, empezar. No tenemos que saberlo todo, ni hacerlo todo desde el principio. Ser parte del cambio en Guatemala es tener compromiso y saber que la parte vital de nuestra ayuda, de nuestra contribución, como guatemaltecos(as) es dar ese paso más que la mayoría no da. Tener un papel activo en una organización o en un movimiento con objetivos claros, con personas reales y con necesidades reales en las que podemos aportar todo nuestro esfuerzo; en las que hacer lo que mejor sabemos o hacer algo bueno con ganas es suficiente.

Así, después de meses y meses de pensarlo y repensarlo vemos que no estaba tan difícil, que se trataba de dedicarle nuestras ganas para ser un buen voluntario(a), para aportar, para saber que nuestro trabajo tienen un impacto real y que en uno, diez o veinte años, el granito de arena que pusimos fue el granito que se necesitaba para un Camino mejor en la sociedad.

Como dice un anuncio por ahí, este año no tiene que ser mejor ni diferente al año pasado, nosotros debemos ser mejores y diferentes de lo que hemos sido. Nunca sabremos el potencial que tenemos para transformar una realidad que se vende como intransformable, hasta que tengamos el valor de ver nuestro propio valor y capacidad. Este año yo me sumo al voluntariado y decido ser mejor.

¿Quieres sumarte? Escribe a voluntarios@safepassage.org para saber cómo.

Imagen

Compartir