Ante el brote de un nuevo  coronavirus denominado COVID-19 que se notificó por primera vez en Wuhan China (Organización Mundial de la Salud (OMS) 2020)[1] y la reciente noticia sobre el primer caso confirmado en Guatemala. Además, por la volatilidad de la información y comunicación que no siempre es cierta y provoca confusión y dudas, les compartimos algunos aspectos que se han dado a conocer por la Organización Mundial de la Salud,  con lo que esperamos contribuir a conocer mejor la enfermedad y provocar cambio de actitudes de respuesta ante las eventualidades que se puedan presentar.

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar desde resfriado común hasta enfermedades más graves como neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte. Los coronavirus se pueden contagiar de los animales a las personas (transmisión zoonótica). (OMS,2020)[2]

¿Qué es la enfermedad  COVID-19?

La  COVID-19 es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

Los más comunes son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica. (OMS, 2020)[3].

Fotografía: Unsplash.com

¿Cómo se propaga la  COVID-19?

Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala, por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.

Otra forma de propagación es el contacto con objetos o superficies infectados y  posteriormente, el contacto de ojos, la nariz o la boca.

¿Puede transmitirse a través del aire el virus causante de la COVID-19?

Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire. (OMS, 2020)

¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?

La solicitud principal por parte de las autoridades es guardar la calma y mantenerse al día de la información más reciente y veraz sobre el COVID-19. La Organización Mundial de la Salud prioriza acciones de higiene que ayuden a prevenir el contagio del virus. Entre estas se encuentran:

  • Lavarse las manos a fondo y con frecuencia, utilizando un desinfectante a base de alcohol o con jabón y agua
  • Mantener una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca
  • Cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato
  • Permanecer en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales (OMS 2020)

¿Existe alguna vacuna, medicamento o tratamiento para la COVID-19?

Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar la COVID-2019. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas.

Referencias

Organización Mundial de la Salud.  Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado de: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

[1]Disponible en:  https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019. 13/03/2020.

[2] Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus. 13/03/2020.

[3] Disponible en; https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses. 13/03/2020.

Compartir