Beto-Agosto-1

Foto: Luz de Piña

José Alberto Barrera / Opinión /

La comunión es lo que nos está fortaleciendo. Cada vez el movimiento va agarrando fuerza y eso que #EstoApenasEmpieza.

Es verdaderamente satisfactorio y prometedor revisar las redes sociales y encontrar que cada actualización es un mensaje de indignación y protesta. No por el hecho de que represente una simple rebeldía contra el sistema, sino más bien un compromiso mayor: la participación activa y el ejercicio del razonamiento crítico. En primer lugar, la participación activa sucede todos los días en las conversaciones cotidianas y en el granito de arena que crean estas en la determinación de temas de relevancia general. Luego, el ejercicio del razonamiento crítico se ve reflejado en todos esos comentarios, tweets y opiniones que hasta la fecha inundan las redes sociales.

Claro, hay diferentes niveles de participación activa. Pero eso sí, es preciso señalar que la constante labor comunicativa de los medios y la expectativa que ellos generan fomentan el hábito de la búsqueda de información confiable por parte de la población en general.

Esta participación es un rechazo contundente a lo que el distinguido Dr. Carlos Guzmán Böckler llama “el arma de dominación”: la ignorancia. Casi cinco meses de constantes protestas, noticias, opiniones y debates nos obligan a empujar nuestro análisis crítico a un nivel más objetivo y fundamentado. Poco a poco se dejan escuchar conversaciones que no se limitan a videos virales y memes. En redes sociales, por su parte, se está formando naturalmente un fenómeno muy interesante. Las noticias compartidas, fotos y comentarios relacionados a temas como el #ParoNacional, #JusticiaYa, #RenunciaYa y #NoTeToca van acompañados de bastantes likes que los apoyan, indiferentemente si fueron publicados por amigos o no. El mensaje que esto transmite es claro: existe una buena sintonía entre diferentes personas sobre los mismos temas. A manera de ejemplo, el caso de la Marro.

Hoy, 26 de agosto, se fue rumorando el apoyo de diferentes sectores de la sociedad al #ParoNacional del #27A. Fue sumamente reconfortante el hecho de ver tantos colegios, negocios, voluntariados y asociaciones sin fines de lucro que públicamente llamaban a la participación cívica. A ellos se les sumaron las universidades, recientemente cohesionadas desde el histórico #25A. Sin embargo, una se quedó rezagada. La Universidad Francisco Marroquín, a diferencia de casi todas las demás, publicó las actividades académicas y culturales que se llevarían a cabo el 27 de agosto, día del #ParoNacional. Las reacciones no se hicieron esperar. A pesar de que en tiempos de inestabilidad política los sectores tradicionales (entiéndase la Marro, entre otros) se inclinan por permanecer al margen, los mismos estudiantes de esa Universidad cuestionaron fuertemente la medida tomada e, inclusive, algunos se declararon en rebeldía (con una causa muy bien justificada) y se unieron al movimiento universitario programado para el #27A. La decisión tomada por la directiva de la Marro no representó el sentir de sus estudiantes y se rompió otra estructura como consecuencia de esta coyuntura. Una más a la lista.

El sistema ya se está cambiando, pues el gobierno que tenemos es la sociedad que somos y somos nosotros los que nos encontramos en constante cambio. Debemos exigirnos el razonamiento crítico e informado, así como la transparencia en el difusión de información por parte de los medios de comunicación, para seguir ejerciendo el civismo que supera nuestra sola presencia ante una urna electoral.

Hace falta mucha historia por escribir, corramos la voz.

Recomendaciones finales:

Comunión de Un Rojo. Comunión es en lo que debemos seguir trabajando. Las estanterías vacías del Hospital General San Juan de Dios no es un reclamo exclusivo de los internos, ni la libertad de prensa exclusiva de los periodistas. Guatemala no ha cambiado, sigue en un largo proceso de transformación. Este proceso inicia con un cambio de consciencia. Además de eso, no se nos ha olvidado una tarea pendiente: la LEPP se debe modificar y tenemos que ejercer cuanta presión sea necesaria para que se logre. De esto depende otra renovación progresista a nuestro sistema.

Mr. President de Alborosie. #NoTenemosPresidente, ya estamos cansados de sus excusas y su cobardía. El gobernante no es un persona que nos motive a creer en aspiraciones altruistas. No tiene liderazgo ni principios. No tiene amor ni sentido social. No conoce nuestras necesidades ni nuestros reclamos.
Y eso así porque él simplemente se rehusa a mirarse al espejo.

https://youtu.be/M2uVxOsCJp0

Imagen

Compartir