Energía en la Tierra
Jorge de la Torre / jorge@incytde.org
Formas de Energía
“El amor está en todos lados” reza el título del éxito musical del grupo The Troggs[1]. Desde un punto de vista físico -y sin desvirtuar a la romántica metáfora de la canción- lo mismo puede decirse con respecto a la energía: “La energía está en todos lados”. Ciertamente, la energía está en el aire que respiramos, en los sonidos que escuchamos, en las hojas de los árboles, en la lluvia, en los rayos del sol, en el movimiento de las olas, en los volcanes, en las silla en la que nos sentamos, en los alimentos que comemos, en los vehículos, en el abrir y cerrar de puertas…en todo[2].
Distintas manifestaciones energéticas: naturales y artificiales
Aunque la energía está básicamente en todo, no se hace evidente, sino hasta que se manifiesta, es decir, cuando produce cambios físicos que percibimos. Estos cambios pueden ser provocados por causas naturales o artificiales[3]. A modo de comprender mejor esta propiedad de la naturaleza – la energía- que es tan antigua como el universo mismo (unos 14 mil millones de años), se le ha clasificado según el campo de acción. Algunas de las clasificaciones más conocidas dividen a la energía en: mecánica (potencial y cinética), química, electromagnética, térmica y radiactiva. Se debe mencionar que la energía cambia de una forma a otra -se transforma- sin crearse ni destruirse en el proceso.
Algunas formas de energía
Caso del Asteroide
El cráter de “Chicxulub” localizado en la península de Yucatán, tiene unos 180 km de diámetro y mide 10 km de profundidad. ¿Cómo se originó semejante agujero? La causa se atribuye al impacto de un asteroide o cometa con la Tierra. Se dice que el objeto medía unos 16 km de diámetro y viajaba a 32 km/ segundo – a modo de comparación las poderosas aeronaves X-43 de NASA alcanzan velocidades máximas de 3.1 km/ segundo. La energía liberada por la explosión fue equivalente a cientos de veces a la del arsenal nuclear disponible en la Tierra –más de 100 millones de megatoneladas de TNT. La roca se fundió alcanzado al menos millón de grados centígrados, expandiéndose en ondas; el aire a su vez, se convirtió en plasma.
Representación del asteroide que acabó con los dinosaurios
Dicho cataclismo ocurrió hace 65 millones de años y se le asocia con la extinción de los dinosaurios. Desde un punto energético: una masiva y súbita descarga energética provocó esos cambios dramáticos en la Tierra. Es decir, un asteroide con una gran cantidad de energía cinética (asociada a la masa y a la velocidad) y energía potencial gravitacional (asociada a la distancia con la Tierra) se estrelló en la península de Yucatán. La energía cinética, a través del impacto se disipó en energía térmica (calor) y energía electromagnética; ambas energías, a su vez, generaron transformaciones energéticas posteriores.
Consideremos ahora el caso -menos espectacular- de un coco que cae de una palmera a la arena. ¿Qué tipo de transformaciones energéticas estarán involucradas en el impacto? ¿Serán semejantes a las del asteroide que colisiona con la Tierra?
[1] Grupo de rock británico de los 60’s.
[2] Al menos para los enamorados, el amor, quizás también estará en todos los lados (al igual que la energía).
[3] Por claridad, atribuimos esta categoría al hombre. En esencia, la clasificación se refiere a la extracción de energía de un medio o un fenómeno en particular.