selfie

Alexander López/ Opinión/ 

“Un líder que predica y practica”… Ora et labora… (San Benito)

Desde que eligieron al Papa Francisco, la población de Latinoamérica ha brindado mayor atención al curso que la Iglesia Católica tomó con su elección. Y no únicamente la población latina, sino también Estados Unidos, la Unión Europea y Oriente. Las vías que Francisco ha tomado para reformar a la Iglesia han sido las perfectas para darle un giro a la posición que proyecta actualmente. Estas reformas provienen desde el mismo nombre elegido por Bergoglio para su papado: “Francisco”. Según Le Goff (2003) refiere a San Francisco de Asís como santo italiano que nació en 1181 o 1182 y murió en 1226, quien revolucionó -junto a otros santos de su época- a la Iglesia Católica y que permitió el paso hacia una nueva era de servicio, pobreza y humildad.

Ya desde la misma connotación en el nombre elegido por Bergoglio, Francisco mostró el rumbo hacia una Iglesia más justa, pobre y sencilla, al servicio de los más necesitados (como debería ser según las enseñanzas de Cristo). A partir de sus primeras declaraciones, el Papa ha iniciado una batalla contra las sombras de la Iglesia, haciendo más transparentes sus procesos, transformando el criterio en cuanto a la posición de la Iglesia y retomando los casos de pedofilia, entre otros.

La primera vez que escuché acerca de él y revisé, fue durante su regreso de la Jornada Mundial de la Juventud en Río, cuando habló acerca del papel que tenía la mujer dentro de la Iglesia, los divorcios y la homosexualidad. Entiendo que fue una pregunta muy capciosa para las críticas internacionales, pero las palabras que eligió para expresarse al decir “Curar heridas y dar calor”,  permitió que la prensa internacional diera un giro dramático a la perspectiva que se tenía  de este líder como ultraconservador.

Fueron palabras que transformaron por siempre el camino de la Iglesia.

Simplemente era el preámbulo para muchas otras cosas más en la Iglesia Católica. Él ha sido más práctico que hablador de palabras vacías, como muchos otros cristianos que nos decimos practicantes de la palabra de Dios. ¿Por qué simplemente quedarse con la predicación de ser santos, cuando tenemos la oportunidad de serlo en la práctica?

¿Qué líder lanzará también una campaña y una jornada para “la no Guerra” entre países? El Papa Francisco, elegido Personaje del año por la revista TIME, fue quién obtuvo el mayor impacto en el 2013. No solamente lo caracterizaron sus pronunciamientos, sino que también sus valores y su modelo de vida, aun estando en el máximo poder de una de las instituciones más antiguas del mundo.

¿Qué nos espera de este reconocido líder, que no tiene ningún problema en criticar a la propia institución a la que pertenece?

Comentarios y pronunciamientos en contra de aquellos líderes católicos que andan en carros último modelo, en contra de aquellos cristianos no comprometidos con la caridad ni el servicio, así como los títulos “clasistas” de los servidores de Cristo en la tierra… Cada vez, voy regresando enamorado más de mi Iglesia.

Trabajé de cerca en el servicio pastoral de la Iglesia Católica y me enorgullece decirme católico, pero desde mi experiencia con varios de sus representantes, me percaté que muchos vivían en una élite y no en un servicio -al que literalmente Dios nos llama- hacia los más necesitados. Por ello, un liderazgo como el del Papa, es de valorar y tomar como modelo para ser verdaderos cristianos en el mundo por lo que sigo esperando buenas noticias de él.

Compartir