Con el objetivo de fortalecer la formación académica de los estudiantes AECO –Asociación de Estudiantes de Economía- realizó el sábado 23 de julio el Taller de Ensayo Gerencial con el fin de:

Concientizar a los estudiantes en el uso de la comunicación asertiva en sus vidas profesionales y personales como herramienta indispensable para la superación personal y colectiva.

Enseñar al estudiante a expresarse libremente en las negociaciones laborales, de tal forma que ellos logren manifestar los puntos de vista o ideas personales como un aporte constructivo y una relación ganar-ganar entre ambas partes.

Dar a conocer a los estudiantes el impacto de las políticas públicas en el desarrollo económico y creativo de las empresas.

Se contó con la presencia de tres expertos invitados: Alessandra Gallio, Donald Rodas yPhillippe Chicola.

EL taller “Análisis de la actualidad política en Guatemala y su incidencia en la empresarialidad” realizado por el politólogo Phillip Chicola, se desarrolló en tres grandes áreas. Iniciando con la importancia que es analizar los factores mundiales que influyen en la vida diaria de las sociedades, desde el teléfono celular hasta las redes sociales, y cómo éstas mueven las masas y de esta manera generan en la sociedad medios de comunicación o de información.

Según lo expuesto, para poder conocer sobre la política, se debe contar con el apoyo de un politólogo, sociólogo, abogado y economista, ya que son las cuatro grandes áreas que abarcan los principales problemas sociales.

Durante el taller se habló de diversas formas en cómo la política y las corrientes han influido a los países y como han ido evolucionando las tecnologías, y cómo de esta manera los países también han tenido que adaptarse a ellas para el desarrollo tecnológico y al requerimiento de las masas. En Guatemala existe un 76% de emprendimiento, es decir que 3 de cada 4 personas se dedican al comercio principalmente,  y que a pesar de las circunstancias nacionales y políticas como el acceso a créditos, la falta de certeza jurídica o la problemática institucional, los guatemaltecos siguen siendo emprendedores y buscan maneras de desarrollo por estas vías.

Enfatizó pues que es la primera vez que en Guatemala se ve la incorporación de jóvenes en la política y que exista por parte de la población se busca mas información por parte de los candidatos, y que el ganar votos por “canciones pegajosas” pasó de moda, que a nivel nacional las personas están buscando propuestas reales y conocer más el actuar de los políticos, y que a pesar que no es la mayoría de la población, es un porcentaje elevado el que está incorporándose a estos movimientos que permiten que se pueda crear en Guatemala esperanza para la política, pero sobre todo para los emprendedores guatemaltecos que de esta manera buscan crear oportunidades para el país.

El taller de Donald Rodas, “Comunicación y redacción ejecutiva” se desarrolló de una forma muy dinámica.  Hablar y dialogar sobre la importancia de los signos de puntuación, la gramática o la forma de redacción que muchas personas utilizan fue de gran ayuda para los participantes.

Durante el taller se presentó un video descriptivo de la violencia como introducción, para luego pasar a un ejercicio sobre comunicación a través de mímicas.  Después de dicho ejercicio, se les solicitó a los participantes del taller establecer una lluvia de ideas sobre los efectos del alcohol. Todos fueron aportando y finalmente se seleccionaron las ideas principales a enfocarse y desarrollar, para lograr ejemplificar las ideas principales del ejercico.

Rodas recomendó que para lograr el equilibrio y la consistencia en un ensayo éste debe establecerse bajo los elementos visuales, vocales y verbales.  Se trata de lograr comunicarse cuando no se ve a la gente, por lo tanto dentro de las principales conclusiones estableció que se debe escribir como si se estuviera dialogando; con la diferencia que en un ensayo estamos defendiendo un punto de vista.

Para finalizar, se realizaron ejercicios de lógica, de cómo dividir una figura en partes iguales. Como seña de que a la hora de escribir y sobre todo para la organización de ideas, la lógica juega un papel importante a la hora de transcribirlas en papel.  Luego dio algunas conclusiones y recomendaciones para las preguntas expuestas y finalizó con un video.

El Taller de Ensayo Gerencial fue una experiencia formativa y enriquecedora para todos, y por ello, quisiemos compartirla en este espacio.

Compartir