PORTADA

Laysa Palomo/Brújula

La famosa serie de televisión “House of Cards” se queda corta con todos los acontecimientos que se han dado en el país en los últimos tres meses; Guatemala actualmente sufre una de las crisis políticas más fuertes desde que se instituyó la democracia en el país. Con la desarticulación, por parte de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala -CICIG- y el Ministerio Público -MP-, de la red de defraudación fiscal “La Línea” el pasado 16 de abril, inicia un período de desestabilidad política que ha puesto a distintos personajes en el foco de la prensa y la opinión pública por estar vinculados con actos de corrupción que se han llevado a cabo durante los tres años y medios del actual gobierno.

Renuncias, alianzas, puñaladas en la espalda, escuchas telefónicas y antejuicios son solo algunos de los ingredientes que lleva esta gran novela titulada “Realidad corrupta guatemalteca”. A continuación presentaremos datos claves de cinco de los personajes que conforman esta historia, algunos muy famosos y otros olvidados, pero todos vinculados a casos de corrupción.

PERSONAJES PRINCIPALES

JUAN CARLOS MONZÓN:

Juan Carlos Monzón

  • Prófugo desde el 16 de abril del 2015 por ser acusado como el líder de la red de defraudación fiscal aduanera “La Línea”.
  • Ex secretario de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, quién la acompañó a un viaje a Corea del Sur el pasado 13 de abril, para luego desaparecer del radar público.
  • El 21 de abril la Organización Internacional de Política Criminal -INTERPOL- colocó una orden de captura como “alerta roja” para la aprehensión de Monzón.
  • Desde su orden de captura, se presume que Monzón huyó a España, Colombia, El Salvador y Honduras.
  • Se presume que estuvo en Antigua Guatemala durante el tercer fin de semana de mayo, pero no se logró ninguna captura por parte de la policía.
  • El Juzgado de Extinción de Dominio incautó la casa de Juan Carlos Monzón ubicada en San Cristóbal, Mixco y ocho vehículos a su nombre, que aún no han sido ubicados.
  • Se le vincula presuntamente a los delitos de asociaciones ilícitas, cohecho pasivo y defraudación aduanera.
  • Desde el 21 de junio la Policía Nacional Civil ha repartido en comisarías, iglesias y autopatrullas a lo largo del país afiches de “SE BUSCA” donde se informa sobre una recompensa de Q100 mil para todo aquel que brinde información útil para la captura de Monzón.
  • Se incautaron dos cuentas bancarias a su nombre por un total de Q215,684.31 y US$4,147.88

Afiche_Carlos_Monzon_2015

ROXANA BALDETTI:

Roxana Baldetti

  • Es investigada por su vinculación con el caso de “La línea” por la famosa conversación telefónica donde mencionan a la “R”, “La dos” y “la señora”.
  • El 8 de mayo del 2015 renuncia a su vicepresidencia de forma pública.
  • El 9 de mayo es arraigada por parte del Ministerio Público.
  • También es investigada por su presunta responsabilidad en la firma de dos contratos por parte de la Autoridad por el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago Amatitlán -AMSA- con la empresa M. Tartic Engineering Ltd. por la limpieza de lago por Q137 millones 800 mil, de los cuáles solamente se pagaron Q22 millones.
  • El 30 de mayo se confirma que Baldetti se encuentra en Guatemala dentro de su residencia y que no planea salir del país.
  • Tres propiedades a su nombre y al de su esposo, Mariano Paz, se encuentran embargadas: Vivienda en Terravista, Fraijanes; Casa de playa en Marina del Sur Juan Gaviota; y otra vivienda en Jardines de la Asunción Norte, zona 5.
  • Posee también siete cuentas embargadas por un total de Q6 millones 110 mil 531.80 y US$80 mil 829.31
  • El 22 de junio aparece públicamente para apelar por el embargo de sus inmuebles.

 

 


 

 LUIS MENDIZÁBAL:

Luis Mendizabal

  • Ingeniero de la Universidad Politécnica de California. Cuenta con 68 años de edad.
  • Tiene una supuesta vinculación con las redes “La Cofradía” y “Red Moreno” que trabajaron durante los años noventas.
  • Se le involucra presuntamente en casos como el golpe de estado contra Vinicio Cerezo, caso Gerardi y caso Rosenberg.
  • Asesor de seguridad de los ex presidentes Alvaro Arzú, Óscar Berger y Álvaro Colom.
  • Durante el gobierno de Alvaro Arzú fundó “La Oficinita”, grupo que trabajaba brindado servicios de inteligencia militar al Ministerio Público.
  • Dueño de la tienda de ropa para hombre “Boutique Emilio” ubicado en zona 10, la cual también se presume era utilizada como centro de operaciones y reuniones del “personal” de la red de “La Línea”.
  • Investigado por la CICIG por el caso SAT acusado de cohecho activo.
  • El 8 de mayo la INTERPOL emitió “alerta roja” para solicitar su captura.
  • Actualmente se desconoce su paradero.

 PERSONAJES SECUNDARIOS OLVIDADOS

MAURICIO LÓPEZ BONILLA:

Bonilla

  • Ministro de Gobernación durante el gobierno del Presidente Otto Pérez Molina.
  • Posee rango militar de Teniente Coronel.
  • Uno de los fundadores del Partido Patriota y allegado del Presidente Otto Pérez Molina.
  • Jefe de campaña en el 2011 del Partido Patriota.
  • Acusado por el contrato anómalo del arrendamiento de cámaras de video de vigilancia por Q252.5 millones bajo el amparo de Estado de Excepción para no presentar aclaraciones sobre el presupuesto y su manejo.
  • El 8 de mayo renuncia a su cargo de Ministro de Gobernación, tras petición de Otto Pérez Molina.
  • Investigado por su supuesta vinculación con el caso SAT investigado por la CICIG y el MP.
  • Ha recibido poca cobertura de los medios de comunicación después de su renuncia.

 

 



 

MICHELLE MARTÍNEZ:

Michelle Martinez

  • Nombrada como Ministra de Ambiente y Recursos Naturales en enero del 2014.
  • Es parte de la Comisión Ejecutiva Nacional del Partido Patriota.
  • Permitió contratar a M. Tarcic Engineering, Ltd. para el tratamiento de agua que supuestamente descontaminaría el Lago de Amatitlán por Q137 millones 800 mil.
  • Dicha contratación carecía de estudios de impacto ambiental, por lo que nunca se verificó el tipo de solución que verterían en el lago, la cual se determinó era únicamente una mezcla de agua salina.
  • El Presidente Otto Pérez Molina la destituyó como Ministra de Ambiente y Recursos Naturales el 21 de mayo del 2015, tras su vinculación con el fraude del contrato con la empresa M. Tarcic Engineering, Ltd.
  • Ha recibido poca cobertura de los medios de comunicación después de su destitución.

 

Sobre estos últimos dos personajes, Edgar Gutiérrez, analista político de Ipnusac comenta:

[quote]”El caso de la ministra de ambiente, se falló evidentemente en el análisis técnico y administrativo del contrato del lago de Amatitlán, que luego explotó abiertamente con el caso de la Línea.  La ministra encubrió o fue cómplice del fraude por lo que era insostenible mantenerla en el puesto.”[/quote]

[quote]”En el caso del ministro de Gobernación también hubo una acumulación de escándalos tanto administrativos como de seguridad, siendo el más notable el del capitán Lima Oliva, señalado por la Cicig. Sin embargo, me parece que su salida está más relacionada con la desconfianza de Washington por el tratamiento privilegiado que extraditables recibían en la cárcel.”[/quote]

Ambos casos fueron cubiertos por la prensa sin profundidad por lo que se presume que las investigaciones sobre ellos no se encuentran tan activas como aquellas de los personajes principales abordados al inicio de esta  nota.

 Aquí solamente se describen a algunas de las personas vinculadas a casos de corrupción especialmente aquellos que poseen relación con los casos presentados últimamente por CICIG; sin embargo, la lista continúa con nombres como Omar Franco, ex-Superintendente de la SAT (actualmente capturado), Juan de Dios Rodríguez, presidente del IGSS (actualmente capturado) o la jueza Blanca Stalling y su vinculación al caso de “La Línea”,  gracias a escuchas telefónicas donde Mendizábal menciona su nombre.  El deslace de esta historia ahora se encuentra en las manos de entidades como la Corte Suprema de Justicia -CSJ-, MP, CICIG e INTERPOL, pero sobre todo de la sociedad civil y el despertar ciudadano que al fin ocurre, tras vivir decenas de años en la apatía.  La historia se está escribiendo y podemos formar parte de esta, con acciones sencillas como informarnos y romper el silencio, expresando nuestro descontento con la realidad que nos rodea. Quizá así nuestro final sea un famoso “y fueron felices para siempre…”.

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

Imagen 4

Imagen 5

Compartir