Mi bella zona dos.

A parte de ser la mejor zona (porque ahí vivo yo), es un lugar precioso para salir a caminar. Es un santuario natural y un lugar con una vibra distintiva: residencial, pero no tanto; cultural, pero sin ser agobiante. Es un equilibrio entre lo tranquilo, lo histórico, lo natural y lo urbanístico.

Esta zona abarca desde la primera calle de la zona 1 (más o menos la calle del Tribunal Supremo Electoral), el Zapote, Ciudad Nueva, San Ángel y un poco del Cerrito del Carmen.

La zona dos tiene varios atractivos, los cuales no son muy frecuentados por locales o turistas y tienden a ser muchísimo más tranquilos. Así que te recomiendo visitar la zona dos si quieres alejarte del ruido y la prisa de la ciudad sin salir de la misma.

1. Mapa en Relieve

Definitivamente, uno de los mayores atractivos. Queda al final de la Avenida Simeón Cañas, la cual fue construida con un estilo similar a las grandes avenidas de París. El área en el que se ubica, solía ser el área favorita de paseo de los capitalinos por su belleza natural; era incluso, el paseo favorito de la clase alta capitalina hace un par de siglos.

El mapa en relieve es una verdadera joya arquitectónica. Fue construido en donde antes se encontraba el Templo Minerva, que fue construido para la época de Manuel Estrada Cabrera (como el templo que está en Xela). Sin embargo, ahora está en su lugar el mapa y un diamante de béisbol popular.

El mapa se terminó en 18 meses en el año 1905 y es realmente impresionante. Lo hizo Francisco Vela con nada más que un par de animales y unas cuantas herramientas que ahora consideramos primitivas. Cuenta con una gran precisión para cada montaña y cada río que pertenece a Guatemala.

Este atractivo turístico de la ciudad, es una visita imperdible que pocos conocen. Lo mejor es que la entrada cuesta solamente Q5 si eres nacional y te incluye un tour en el que te explican desde el significado de la baranda que protege al mapa, hasta las distancias exactas de los volcanes y montañas.

También es un lugar precioso para salir a caminar y dar un paseo. Es silencioso y seguro. Ahí también se organiza “Pasos y Pedales” todos los domingos para salir con la familia.

2. Museo de la Cervecería

Si eres más del tipo de personas que disfruta los tours, te recomendaría ir a la Cervecería Centroamericana, que queda a la salida del lado izquierdo de la Finca El Zapote, hacia el Periférico. Es un lugar muy antiguo y muy interesante en su arquitectura.

Aunque ahora ya no existe, la cervecería tenía un museo. Sin embargo, ahora en la tienda de cerveza artesanal se puede acceder a un tour guiado donde te hablan sobre:

  • Una presentación sobre la historia de la cerveza artesanal en Guatemala.
  • Tour guiado e información sobre el proceso de elaboración y maridaje de la cerveza.
  • Degustación de los 6 estilos de cerveza al final del tour (no incluye alimentos).
  • Presentación de conceptos clave al momento de servir y apreciar los diversos estilos de cerveza.

Nota importante: Para asistir al tour, se debe fijar una cita en su sitio de internet, o llamarlos directamente.

3. Parque Ecológico de Ciudad Nueva

Este lugar es una joya natural escondida en un rinconcito de la ciudad; no conozco a mucha gente que sepa de la existencia de este lugar.

Ciudad Nueva (una de las colonias de la zona dos), tiene un parque ecológico que tiene una vista hermosísima al barranco. Es un lugar perfecto para una cita, un picnic, ir con los hijos un fin de semana, o simplemente disfrutar de una caminata por la naturaleza.

La entrada cuesta Q10, pero es un lugar bellísimo. Se puede observar todo el bosque del que está rodeado Ciudad de Guatemala al norte. También es un lugar muy bonito para hacer sesiones de fotos.

 

4. Parque Minerva

Este lugar puede que les suene familiar. Está directamente detrás del Mapa en Relieve. Es un parque bellísimo y un lugar con una belleza natural. Es el parque en el que solía estar el Templo Minerva (construido en el tiempo de Manuel Estrada Cabrera).

Es un lugar bellísimo. Hace un par de meses que no voy, pero creo que ahora lo han convertido parcialmente en un parque de skate. A pesar de eso, sigue siendo un lugar muy bonito para caminar y disfrutar de la naturaleza. Se pueden utilizar los juegos infantiles que hay ahí y se encuentra en un lugar muy céntrico por lo que es como un oasis dentro de la ciudad.

5. UMG – Universidad Mariano Gálvez

Aparte de las habituales clases que se pueden encontrar ahí, hay varios restaurantes dentro y fuera de la universidad que valen la pena visitar.

El lugar que más me gusta que está en el la Finca El Zapote, son los shucos “el chino” que están en medio de las dos librerías que se encuentran al cruzar la calle de la entrada principal a la universidad. Mi favorito es el de chorizo, y cuestan cómodamente Q8.

Por otro lado, si te gusta la fiesta, otra opción es la de ir a los chupaderos de la universidad. Aunque nunca he entrado personalmente, puedo dar fe de que son alegres (porque a veces se les escucha hasta más de medianoche). Los más populares son el Alli Lounge, en el que se nota que es todo ambiente de fiesta y Mike’s, un lugar más relajado, pero con buen ambiente.

También hay bastantes lugares para comer: taquerías, shucos, comedores típicos, helados, comida mexicana, y muchísimas cosas más.

6. Feria de Jocotenango

El nombre completo de Ciudad de Guatemala es “Nueva Guatemala de la Asunción” nombre que tiene por su patrona: la Virgen de la Asunción.

Durante la segunda semana del mes de agosto, en toda la Avenida Simeón Cañas, se puede ir a disfrutar de comida callejera, caminar, escuchar música y disfrutar de juegos como lotería, rueda de chicago, botar las botellas en la feria de Jocotenango.

Es una época que se disfruta con toda la familia (excepto si vives en la zona dos y tienes que aguantar el tráfico, como yo). En Brújula ya tenemos un artículo que habla de las experiencias que uno puede tener en la feria. Es una actividad muy divertida, así que no te la deberías perder.

Recomendación: Venir a pie.


Conclusión

La zona dos es un lugar con muchas cosas para ver. Es como el hermano de en medio de la ciudad de Guatemala: ni tan extrovertido como la zona uno, pero tampoco tan aburrido como la zona tres.  Es un buen lugar para salir si tienes hijos, si te gustan las actividades al aire libre o si estás en la ciudad un domingo en la tarde y solo quieres salir a dar un paseo a un lugar tranquilo sin ir tan lejos. Sea como sea, la zona dos siempre tiene algo divertido e interesante que hacer.

Compartir