Erick Morataya/Carlos Guzmán
El jueves 12 de junio da inicio uno de los eventos más grandes a nivel mundial, una fiesta que reúne a 32 selecciones de fútbol de los 5 continentes para competir por la gloria más grande del deporte rey. La cita es en Brasil, el magno evento regresa a tierras americanas 20 años después de que Estados Unidos fuera el anfitrión en 1994.
A pesar de las polémicas generadas en torno a la organización y el dinero invertido en la remodelación y creación de los estadios que servirán de sedes, el mundial de fútbol es un evento histórico que no deja de ilusionar a los aficionados e incluso a los no tan aficionados.
Es por eso que queremos llevarles notas previas a los partidos, rescatando anécdotas y datos de los encuentros más atractivos de cada grupo. Así pues, iniciamos con el partido inaugural.
Brasil vs Croacia
Brasil es una potencia a nivel mundial tanto a nivel futbolístico como económico, representa una de las economías más grandes de América y del mundo. Es el quinto país más grande del mundo (8.5 millones de Km2) y cuenta con una diversidad cultural (180 idiomas indígenas) y de recursos naturales como pocos. Sin embargo, Brasil también representa el país más desigual de América Latina en cuanto a la distribución de los recursos y acceso a los mismos.
Por el otro lado tenemos a Croacia, un país relativamente joven, su independencia se dio en 1991. Después de la declaración de independencia le siguieron 4 años de guerra (la guerra de los Balcanes) de la cual salió victoriosa y mantuvo su independencia de lo que antes fue conocido como Yugoslavia. Forma parte de la Unión Europea y es considerado como una economía de fuerte crecimiento con altos ingresos.
En la cancha…
Brasil es el único equipo que ha ganado 5 campeonatos del mundo, lo hizo en Suecia 58, Chile 62, México 70, USA 94 y Korea/Japón 2002. Ha jugado 7 finales, perdiendo en su propia cancha contra Uruguay en 1950, una derrota conocida mundialmente como el “Maracanazo”; y contra Francia en casa de ‘les bleus’. Nunca ha faltado a una cita mundialista y es el único país americano que ha ganado el campeonato fuera de América, en Suecia 58 y Korea/Japón 2002.
En la actualidad cuenta con un plantel que parte como favorito, lleno de futbolistas considerados estrellas en sus clubes, repartidos en categorías élite alrededor del mundo. Neymar es uno de sus principales talentos, en una ofensiva que echa de menos a leyendas como Ronaldo o Dinho, pero que aún mantiene la magia. Una media cancha llena de jóvenes talentos como Oscar o Ramírez y una defensa sólida liderada por David Luiz, hace pensar que el veterano portero Julio César no tendrá mucho de qué preocuparse.
Croacia, por su parte, participa en su primer mundial en el año 1998, logrando el 3er lugar en aquella edición. Aquel equipo de uniforme a cuadros logra entonces la mejor hazaña de su breve historia futbolística. Desde entonces han participado en tres mundiales más, esta es su cuarta cita. Con un total de 13 partidos en la competición y con un registro de 6 victorias, 2 empates y 5 derrotas.
Con un equipo joven, veloz, disciplinado tácticamente y con un medio campo con ‘estilo brasileño’ llega Croacia a la cita mundialista. Los pases y conducciones de Luka Modric serán fundamentales para el desempeño del plantel, en la misma función asociativa cuentan con Rakitic, ambos campeones de los dos campeonatos organizados por la UEFA a nivel de clubes. Con sus pases y la puntería de Mario Mandzukic pueden hacer mucho daño a cualquier defensa.
Su desempeño en la cita mundialista puede ser considerado un poco desigual, ya que los cariocas pueden ser considerados como expertos mientras que los croatas alguien los podría llamar novatos. Sin embargo, en el deporte más maravilloso del mundo los partidos deben jugarse ya que no se ganan en el papel… entonces que ruede el balón.