El objetivo de la investigación es proporcionar información y análisis que permitan generar políticas públicas para el desarrollo rural. Para ello, se proponen diversos estudios con el fin de analizar el impacto de la pequeña agricultura campesina como generadora de empleo rural.

 

El Iarna participa como socio del proyecto Soluciones Innovadoras para Cadenas de Valor Agrícola (Pro-Innova), el cual es implementado por Agropecuaria Popoyán S.A. y es parte de las iniciativas que promueve la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) en Guatemala.

 

Entre los primeros logros se encuentra la propuesta de seis corredores logísticos de intervención para el proyecto PRO-Innnova. El área de cobertura es de 893,034.88 hectáreas, que abarcan un 41.8% de los departamentos de Quiché, Huehuetenango, Sololá, Totonicapán y San Marcos, comprendidos en 119 municipios. Un 71% del territorio se encuentra focalizado en las áreas priorizadas por el Programa Feed The Future (figura 1).

 

Durante el segundo semestre 2018 y primer semestre 2019, el Iarna apoyará con el desarrollo de planes de ordenamiento territorial en once cuencas priorizadas, y se diseñarán estrategias para disminuir la erosión y evitar la contaminación de afluentes de agua por uso de pesticidas.

 

Figura 1. Corredores logísticos de intervención propuestos por el Iarna al Proyecto PRO-Innova, ejecutado por Agropecuaria Popoyán, S.A.

Compartir