ITAENG

José Mariano Díaz/ Opinión/

Ya inició la fiesta más grande del fútbol y de parte de la organización aún se presentan algunos inconvenientes, más allá de las constantes protestas y descontentos por parte de los brasileños, recientemente apareció una fotografía que muestra la gramilla de la “Arena Amazonia”, también conocida como “Manaus”, donde se puede observar un estadio sumamente deteriorado de la misma.

Esto de mucho para hablar, más si este artículo es la previa de un “partidazo” como Inglaterra vs. Italia, el cual se jugará en ese tan deteriorado pasto. Si bien muchas veces es tildado de mediocres el quejarse de cosas tan intrascendentes como el estado de la grama, es imperdonable para una organización mundialista el no haber terminado los estadios a tiempo.

A pesar de lo sucedido, es preciso hablar sobre algunos asuntos interesantes referentes a esta gran batalla futbolística. Si hablamos de historia, es importante mencionar que estas dos naciones hace ya varias décadas, representaban dos ideologías muy fuertes y distintas a la vez. Por un lado, Inglaterra, representaba el imperialismo en toda su expresión, mientras que Italia, era fascista. Quizás esto no tenga nada que ver con el fútbol, pero es interesante recordar que hace 70 años ambos se enfrentaban en el campo de batallas, atrincherados, y ahora se enfrentan nuevamente pero en un campo de fútbol.

Si bien no es un encuentro amistoso, tampoco estamos hablando de una guerra de forma literal, más bien estamos hablando de una batalla de una forma simbólica.

Ya en un ámbito futbolístico, es claro que ambos países son de tradición futbolística, tienen dos de las ligas más competitivas de Europa y del mundo. Son fábricas de jugadores al igual que academias para los mismos. Ojo al dato que ahora nos vamos a la historia, Inglaterra e Italia se han enfrentado un total de 24 veces, en los que empataron 7 veces, los “Azurri” ganaron 9 y los ingleses 8; se podría decir que de alguna forma hay un balance de forma histórica. En mundiales de fútbol, solo han disputado un partido, la disputa por el tercer lugar en el mundial de 1990, de la cual Italia salió vencedora por un marcador de 2-1. Esto nos da una idea de lo que podría pasar en este encuentro, pero cuando se habla de fútbol todo puede pasar. Otro aspecto importante a resaltar es la presencia del guatemalteco Walter López como cuarto árbitro, por lo que tendremos de alguna forma, representación en esta copa del mundo.

Un factor que marcará este partido como muchos otros, será la ausencia de grandes figuras, ya sea por lesión o porque no fueron convocados.

Por un lado están los ingleses Theo Walcott (por lesión) y Ashley Cole (no convocado), y por el otro, los italianos  Ricardo Montolivo (lesionado) y Stephan El Sharaawy (no convocado). A pesar de las ausencias o problemas como el estado de la cancha, estoy seguro que los equipos brindarán un espectáculo digno de recordar, un partidazo.

 

Compartir