Andrea Sosa
Estudiante de Psicología
La actividad artística y cultural que se realiza año con año en el mes de junio es conocida como Juannio. Consiste en exponer diversas pinturas y esculturas realizadas por distintos artistas latinoamericanos: desde guatemaltecos, hasta colombianos, con el fin de ser subastadas y de transmitir mediante un lenguaje artístico sus sentimientos, pensamientos, ideales y críticas, o simplemente su particular don de ser únicos, diferentes y talentosos.
Este año se llevó a cabo en el Museo de Arte Moderno. La experiencia es sin igual ya que es casi imposible entrar al museo y no sentirse como en un mundo mágico, sensual, provocativo, dinámico y creativo, donde no queda más que admirar, pensar, sentir, o simplemente no pensar y solo percibir.
El arte es el reflejo de quien obra y las obras de arte son para quien se sienta identificado con lo que se busca plasmar y transmitir. Es decir que hay arte para cada gusto y cada quién ve el arte de la forma que más le guste.
En lo personal es un orgullo ver la cantidad de talento que existe en nuestro país y en los países hermanos.
Latinoamérica, por su contexto histórico, es muy propensa a la expresión artística, pues a veces la cruel y dura realidad es el material más creativo en cuanto a las emociones e ideales que enciende. En la exposición se tocaron temas de realidad nacional actual, como el de las elecciones y el de la violencia. Es importante considerar que todo tema es válido y que la forma de expresarlo también lo es.