liderazgodacemoc

Gabriela Carrera/Programa Liderazgo Joven Construyendo Democracia/

Voces de jóvenes reflexionando sobre su papel en la política local y nacional

Somos un país joven, somos un país joven con muchos contextos y realidades. O en otras palabras, somos muchos jóvenes distintos, viviendo experiencias diferentes, en un mismo país. Guatemala se enfrenta hoy a la situación de muchos jóvenes que demandan una vida digna, una vida justa y una vida plena. No solo jóvenes que demandan sino también jóvenes con ideas, con propuestas y deseos de ser parte de los procesos de transformación profunda, motivados por muchas razones: por ver su comunidad mejor, por superarse, por ser felices, por dejar una sociedad diferente a otros jóvenes que nos siguen.

El Programa Liderazgo Joven Construyendo Democracia – acompañado el Instituto de Investigaciones y Gerencia Política INGEP/URL, Fundación Propaz y el Instituto Demos,  tres organizaciones comprometidas con la esperanza del cambio, con el apoyo de la Embajada de Suecia en Guatemala-, compartió con más de dos mil jóvenes de veinte municipios en 15 departamentos. El equipo de más de 30 personas, desde la Ciudad Capital y desde los propios municipios, se encontró con jóvenes atrevidos, sin miedo a  preguntar, a analizar y a encarar sus problemáticas y en muchos casos nos enseñaron de más.

A la luz de los meses, veo con claridad que nos enseñaron que la política en Guatemala puede tener otro concepto que el de política sucia, al de indiferencia y pasividad.

En cada uno de los módulos de dos diplomados en formación política y ciudadanía, desde las tablas de teatro, desde mesas pequeñas  y con tazas de café o vasos de horchata, jóvenes aprendieron de jóvenes, y jóvenes aprendieron y enseñaron a adultos a no perder la alegría, el compromiso, la perseverancia y la profunda convicción de que se puede seguir caminando, no sin dificultad, por una Guatemala sin injusticia, racismo, exclusión y pobreza.

En esta revista les presento a 41 de ellos, de municipios con los que pude trabajar más directamente, y con quien tuve el regalo de la vida de conocerlos. Son hombre y mujeres de esta tierra, de la costa, del altiplano, de oriente. A la mitad de ellos, y sin dejar lugar al azar, les pedimos que escribieran sobre un aspecto específico para nutrir esta revista; y a la otra mitad, que en muy pocas palabras nos dijeran cuál era el papel de los y las jóvenes en su municipio y en su país. Por último, algunos de ellos representantes a nivel departamental, nos responden si es posible pensar en un movimiento juvenil amplio y nacional.

Aprendí una de las lecciones más importante de mi vida durante este año y medio: que soñar en Guatemala y por Guatemala, es un ejercicio que se hace de a dos o más, y que esto es previamente necesario para animarnos a trabajar desde donde estemos.

Esta publicación es prueba de mi aprendizaje: gracias a la plataforma de comunicación Brújula, a su directora Liza Noriega y a Roberto Liao, por soñar juntos en que este proyecto se podía realizar. Gracias por su apoyo en la publicación diaria de estos textos en los meses de octubre y noviembre de 2013, así como por su diseño y diagramación.

Que sea esta revista una manera de decir gracias al final de este Programa a todos los jóvenes y equipo que existió detrás. Pero también una manera de que muchos otros puedan entender y comprobar la otra cara de una generación que está ya forjando un presente y un futuro diferente para este país.

Cintillo PLJ

Compartir