¿Alguna vez has visto al dragón que tiembla las nubes con su cola ardiente?

¿Alguna vez has visto sus garras que destrozan el eco y la distancia?

Como el aire, se aparta mientras pasa y el sol estremece su silueta opaca.

 

¿Lo has visto?

 

En sus ojos refleja una luz cansada,

que decae en el tiempo que lo amarra.

Viaja a cada esquina, a cada montaña,

conoce el mundo sin saber de él nada.

Todos desisten ante su sombra inmensa,

lo buscan, se acercan, temen en su presencia.

 

¿Es acaso el dragón la historia que nos crea?

¿o es solo un niño que navega entre sorpresas sin saber lo que le espera?

Trazos de una Gloxínea Violeta por Cris Figueroa, publicado en SttoryBox

 

Cris Figueroa es una talentosa escritora guatemalteca que a sus 22 años ha decidido emprender en el mundo de la escritura plasmándola en libros que ella misma confecciona.

Desde que empezó a escribir canciones en inglés a los doce años, su gusto por la literatura se fue acrecentando, motivo por el cual decidió estudiar ciencias de la comunicación en la Universidad, con la cándida idea de que el periodismo sería su llave para entrar al mundo de las letras; sin embargo, se dio cuenta de que la carrera no era lo que se había imaginado, y tomó la decisión de dejar los estudios para dedicarse de lleno a su pasión por la escritura.

Entre fantasía, ciencia ficción, misterio, y siguiendo el recorrido hasta llegar a una mezcla del surrealismo y la espiritualidad; encontramos en sus microrrelatos, cuentos y poemas, una expresión de una realidad que conocemos hasta que estamos a punto de quedarnos dormidos. Busca lograr esos paisajes oníricos con sus dos antologías de microrrelatos: Cerebros y Micro Sociópatas; su relato extenso que juega con las rimas y la poesía: Digma; y sus poemarios: Poesía de un Bosque y Trazos de una Gloxínea Violeta.

A pesar de no trabajar con una editorial –que no le de libertad de crecimiento ni de aprender de ella misma- Cris Figueroa se ha ido dando a conocer a través de las oportunidades que ofrecen las redes sociales, como Wattpad, Sttorybox y su blog, en donde publica sus antologías y poemarios. Además, está a punto de publicar su tercer poemario, en formato artesanal: ¿Por qué te distrajiste contando versos?, que sacará a la venta el 27 de noviembre en Top Tee Cayalá.

 “Escribir es una manera de llegar a las personas y hacer un cambio en ellas sin que se den cuenta” – comentó Cris Figueroa, cuando le pregunté por qué le gusta escribir.

Cris Figueroa es una verdadera artista, que hace de su vida un lienzo y pone en ella toda la pasión, sentimiento y belleza, sin miedo ni falsos prejuicios, cediendo a todos sus instintos, disfrutando de cada sorbo de vida. Por lo que además agrega que conseguir apoyo para cualquier rama del arte es difícil, pero se logra haciendo cosas diferentes, siendo determinado sin dejarse vencer por lo que los demás opinen de las decisiones que uno como artista tome.

Utilizando todos los materiales que se ha encontrado en su casa y que ha podido recolectar, como papel craft, telas, retazos, cartón y hojas que hayan sido impresas por un lado; Cris Figueroa ha llevado sus libros a un nivel distinto de los formatos convencionales. Sus publicaciones ahora se pueden adquirir en formato artesanal. Con esto,  no solo busca dar a conocer su talento, sino que busca cumplir un fin social y ambiental, que es recaudar útiles escolares para los niños de escasos recursos del municipio de Purulhá en Baja Verapaz; y usar materiales que en otro caso, se tirarían a la basura.

Cris Figueroa nos enseña muchas cosas, entre ellas que se puede reutilizar el material para crear arte y sobre todo, a agradecer:

” Gracias a las manos

que en la tierra se desprenden.

Gracias a los dedos

que en las raíces suman horas.

Gracias a los ojos

que detallados,

nerviosos,

alertan al pueblo de unos gestos cálidos,

de esos gestos que en las cejas se riegan.”

 

Extracto de ¿Por qué te distrajiste contando versos?, poemario que saldrá a la venta a partir del 27 de noviembre.

 

Esto convierte a Cris en una agente de cambio que mediante su producción de artesanías, hace arte, y el arte al manifestarse creativamente con la cultura misma como material es capaz de provocar cambios, modificaciones o hacer aceptables sentidos culturales no existentes anteriormente.

Imagen: Axel Ovalle

Compartir