“¿Qué pasa si abres la caja de Pandora y no está la esperanza dentro?” preguntó Jason Garber a Kevin Briggs, (conocido como el guardián del Golden Bridge) y saltó al agua. En el mundo, cada 40 segundos se suicida una persona y sobrevivir a ese acto, para los que están alrededor, es un proceso complicado.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el suicidio es la segunda causa de muerte en el rango etario de 15 a 29 años, por lo que, el suicidio se considera un problema de salud pública que necesita prevenirse en la brevedad posible.
Hace exactamente un año, me diagnosticaron depresión severa que estaba afectando mi desempeño en dos áreas de mi vida. Tenía múltiples pensamientos suicidas, pero busqué ayuda profesional y seguí todas las indicaciones de los especialistas porque me había robado la esperanza de la Caja de Pandora. Pero lo cierto es, que cuando uno alcanza este nivel de depresión, por más absurda que sea la razón de tu desestabilidad, absolutamente nadie puede entender lo qué sucede ni cómo manejarlo, ni siquiera uno mismo.
En lo personal, reivindico el suicidio porque mi posición es diferente a la de todos los demás y mis reacciones también, yo no puedo imponer algo a alguien solo porque yo en esas circunstancia no lo haría. Pero cabe resaltar que, ahora somos parte de una generación revolucionaria que aprendió a alzar la voz y luchar por los derechos de todos. Hemos abierto espacios en los que podemos hablar de todos los tabús con el fin de crear un impacto que pueda generar un cambio social, pero en muy pocos mencionamos el suicidio. El suicidio se ha vuelto una muerte ignorada, que seguimos manteniendo en silencio.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) asegura que no cuentan con estadísticas de suicidios, únicamente tienen información de la causa y no de las circunstancias de la muerte. En Guatemala no existe ninguna entidad que se dedique a la investigación de los casos ni de la problemática en general. Pero nosotros podemos empezar a aprender a entender las alertas y dejar los mitos de un lado. La mayoría de las personas que hacen comentarios sobre el suicidio no quieren llamar la atención, en verdad lo van a llevar a cabo.
Ayer fue el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, esto es una realidad y una crisis social. Escuchemos lo que los de nuestro alrededor nos quieren decir. Pasamos los días arrebatados por el sube y baja de la vida y hemos dejado de prestarle atención a las personas que nos rodean, que no necesariamente tienen que ser nuestros familiares. Empecemos a hablarlo en nuestras casas, con nuestras familias y amigos y démosle la importancia que nos pide a gritos que le demos.