Un tema recurrente en el arte es el de la madre con sus hijos, en donde los artistas conectan con los sentimientos de ternura, calidez y la belleza de la mujer.

La historia del arte está marcada por estilos diferentes. Así mismo, nos sirve de lente de aumento para observar que el papel de la madre también ha cambiado con el tiempo. Por eso, te invitamos a hacer un recorrido de pinturas de tres épocas el barroco, romanticismo, impresionismo y, el arte latinoamericano.

En el barroco prevalece el claroscuro y las escenas cotidianas en interiores iluminados por velas. Así como el siguiente ejemplo, suele aparecer la figura de nodriza, las verdaderas encargadas de criar, cuidar y, en algunos casos, alimentar a los pequeños. También de este periodo hay una gran cantidad de representaciones de la Virgen María con Jesús.

En el cuadro del artista italiano Domenico Maria Canuti (1670 – 1670 ca.), titulado “Madonna con Bambino e San Giovannino” se observa la calidad del volumen y la proporción, el rostro muy joven y terso de la que abraza al bebé desnudo. La piel representa la pureza. Además, un ángel con su cetro se asoma desde la oscuridad. La vestimenta de la joven es simple, con una pañoleta que amarra su cabello, mientras que la alta sociedad de la época utilizaba peinados altos y pelucas.

“Madonna con Bambino e San Giovannino” Domenico Maria Canuti. Obtenido en:  https://artsandculture.google.com/asset/madonna-con-bambino-e-san-giovannino-canuti-domenico-maria/JQGhEXfuwHxwtA 

El romanticismo estuvo cargado de emoción y se contrapuso al neoclasicismo de temas moralistas. Se puso énfasis en lo simbólico, tras el triunfo de la Revolución Francesa, comenzaron a florecer nuevas expresiones sociales. Tal es el caso de “Endormies” del pintor Rupert Bunny (1864 – 1947). El autor retrató a su esposa e hija dormidas a la orilla de un lago. Retrata la elegancia del cisne y la figura del perro, representa la fidelidad conyugal. Este paisaje se retrató al aire libre, con colores suaves y luminosos, a diferencia de las épocas anteriores. 

https://artsandculture.google.com/asset/endormies/rwHNRfc0rn52Yg?ms=%7B%22x%22%3A0.5%2C%22y%22%3A0.5%2C%22z%22%3A9.034215715337913%2C%22size%22%3A%7B%22width%22%3A3.9658524061032865%2C%22height%22%3A1.25%7D%7D

En el impresionismo, tenemos la escena de una madre pintada por la artista Mary Cassatt (1844 – 1926), quien nació en Estados Unidos y expuso en Francia junto a Edgar Degas y los impresionistas. “The Child’s Bath” muestra la mirada femenina sobre la ternura, la dedicación y el cuidado. La paleta de colores fría y los tapices del baño y el estampado de la bata le dan dinamismo y movimiento que contrasta con las piernas erguidas del pequeño.

https://artsandculture.google.com/asset/the-child-s-bath-mary-cassatt-american-1844%E2%80%931926/FQGpjnFFEcrMyw

Se ha representado a la madre en diferentes situaciones, por último, un óleo del pintor argentino Santiago Velasco que residió en Guatemala. Se sintió rotundamente enamorado del país y pintó a una madre con su hijo. La pieza es de una complicidad por la belleza de la gente que veía Velasco con mucho interés. La pieza data de 1975 y la tituló “Amor indio”, en ella se presenta una relación fuerte, lo observa con su cuidado aunque también le da la libertad para ser. El color contrastante llena toda la pieza y la hace llenarse de vida. (Adjunto)

Con esta pequeña muestra de arte, Artes Landívar rinde homenaje a las madres que dedican sus cuidados cotidianos con ternura, templanza, y amor para el cuidado de los hijos. Sin importar la edad, como hijos tenemos la oportunidad de abrazar la figura materna para reconocer a la heroína capaz de librar sacrificios y que ha dado lo mejor de sí.

Compartir