Habitat-Octubre-1

Carlos Quintanilla y Héctor García / Habitat para la Humanidad /

La vivienda adecuada se compone por diversos factores, los cuales van más allá de la construcción de cuatro paredes y un techo. La salud física y emocional de la familia, el acceso a servicios básicos, la urbanización y la tenencia de la tierra, son parte esencial para mejorar las condiciones de vida de las familias guatemaltecas. Este último factor, la tenencia de la tierra, es de vital importancia para garantizar una construcción segura y permanente.

Como fundación, nuestro compromiso con los guatemaltecos es garantizar el acceso a una vivienda adecuada, por lo cual no podemos descartar ninguno de los factores antes mencionados. Es por esto que buscamos crear incidencia sobre la necesidad de la tenencia segura de la tierra para la construcción, por medio de la plataforma interinstitucional “el suelo bajo mis pies”, la cual se lanzó en nuestro VIII Foro Nacional de Vivienda Social “Suelo seguro en ciudades y territorios sostenibles”, junto a Segeplan. Tuvo como objetivo el de dar a conocer diversas propuestas de expertos nacionales e internacionales en temas de gestión de suelo, ordenamiento territorial, urbanización, dinámicas metropolitanas, índice de competitividad local, entre otros.

Además, la formación del Clúster Nacional para la Gestión Urbana, junto a diversas entidades y personas particulares es un gran avance que permitirá incidir en diversos temas para beneficios de las ciudades. Uno de los objetivos principales de este clúster es impulsar las políticas para  generar equidad del suelo y la vivienda adecuada, permitiendo romper el ciclo de la pobreza, estimulando el desarrollo económico.

La tragedia ocurrida en Cambray II, es la expresión de los grandes desafíos que nos presenta la gestión adecuada del suelo en las ciudades y pueblos, el acceso a la vivienda adecuada y la prevención de desastres.

Este es un reto que involucra a todos los sectores del país, los cuales deben comprometerse a proponer e implementar soluciones y acciones para la prevención de desastres, brindando oportunidades a todos los guatemaltecos por igual.

Es trabajo de todos apoyar a los afectados de Cambray II, ya que cada guatemalteco posee la capacidad de incidir desde su área de influencia. Además, es necesario contemplar la prevención de desastres similares, ya que son muchas las familias que aún se encuentran en condiciones vulnerables.

Con sus manos y corazones los guatemaltecos demuestran que pueden construir un mejor país, transformando comunidades y brindando mejores oportunidades a sus semejantes.

Compartir