Brújula

Como parte de las actividades de formación de la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación (MDEI) que se imparte en la Universidad Rafael Landívar (URL), los estudiantes asisten a la MX Design Conference 2011, que se lleva a cabo del 26 al 28 de octubre del presente año, en la Universidad Iberoamericana de México.

“Como alumno de una maestría con un enfoque global, es un orgullo conocer y aprender de casos exitosos, en otro contexto cultural y geográfico. Espero ser muy receptivo al conocimiento que será impartido en las conferencias y así comprender cómo el pensamiento del diseño hace funcionar varias disciplinas”, expresa José Miguel Guzmán, diseñador gráfico.

El diseño sin fronteras nos muestra distintas ramas que participan en proyectos que requieren habilidades para las cuales no existe un perfil específico de creativo. A esto podemos sumar los casos en los cuales el principal aporte del realizador no es solo su habilidad para concretar productos, sino su forma de abordar los problemas o su método de trabajo que genera innovación.

“Es una buena oportunidad asistir a estas conferencias, que se efectúan cada dos años, para conocer a otros estudiantes de esta maestría en México; asimismo, compartir experiencias y aprender herramientas que nos servirán para desarrollarnos profesionalmente”, comenta el arquitecto Víctor Méndez.

Juan Carlos Vásquez, psicólogo industrial, explica que el hecho de que todos los compañeros viajen juntos fuera de Guatemala es una grata experiencia. “Desde la planeación, la distribución de los roles y las responsabilidades, así como la búsqueda de hotel y hasta elegir los lugares para ir de turismo, ha sido como trabajar con amigos de verdad”, agrega.

Diseñar sin fronteras se trata de entender los nuevos perfiles que se forman a partir de la experiencia de trabajar con equipos interdisciplinarios, en condiciones distintas al de un proceso de creación tradicional, con actores tan diversos en conocimientos, actitudes y cultura, que nos obliga hacer una reflexión sobre los aspectos de una sociedad en constante evolución.

“Como buenos estrategas e innovadores, hemos podido organizarnos para el viaje; estableciendo horarios y grupos para compartir habitación, sacando un presupuesto aproximado del gasto que este conlleva, y apoyándonos para que la mayoría de compañeros puedan asistir. Realizar este recorrido no ha sido difícil, pero fue posible gracias a los estrechos lazos de amistad que hemos creado durante el primer año de maestría”, destaca Lissette Abril, arquitecta y estudiante de la MDEI.

La mercadóloga Kristha Pokus resalta que es una oportunidad para aumentar conocimientos y compartir con amigos. “Es un viaje que fortalece nuestra amistad. Todos hemos colaborado para armar el cronograma, tanto de las ponencias como de actividades adicionales, para regresar con historias que nos harán disfrutar el camino para convertirnos en estrategas”, añade.

Compartir