lavandería barquin

Laysa Palomo/Brújula

Edgar Barquín, Manuel Barquín y Jaime Martínez Lohayza han sido nombres que distintos medios de comunicación han utilizado en varios de sus titulares, después de que el Ministerio Público -MP- y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -CICIG- descubrieran  y evidenciaran por medio de una conferencia de prensa, la vinculación de estas tres personas a una red de lavado de dinero encabezada por Francisco Edgar Morales Guerra, mejor conocido como “Chico Dólar”, alcanzando cantidades de US$33 mil.

Para comprender qué es lo que sucede, es importante conocer el término “lavado de dinero” que es un proceso por el cuál se pretende ocultar el origen de dinero generado por actividades ilegales para que circule en el sistema financiero de los países.

 

En este caso, el citado “Chico Dólar” durante los años 2008 y 2011 enviaba dinero a países como Estados Unidos, China, Hong-Kong, Taiwan, Corea del Sur, Islas Caimán, Colombia, etc. que provenía de personas particulares; o bien lo hacía circular en el sistema financiero de Guatemala por medio de empresas fantasmas para lograr impulsar la campaña política del partido GANA y su coalición con la UNE en el último año de gobierno de Alvaro Colom.

Durante las elecciones del 2011 Manuel Barquín y Martín Lohayza ingresan al Congreso de la República como diputados distritales de Petén y Jutiapa respectivamente, ambos postulados por la coalición GANA-UNE.

Captura de pantalla 2015-07-27 a la(s) 16.05.51

Captura de pantalla 2015-07-27 a la(s) 16.06.11

Durante ese mismo periodo, Edgar Barquín fue nombrado por Álvaro Colom como Superintendente de Bancos del 2008 a 2010 y luego Presidente del Banco de Guatemala del 2010 a 2014; haciendo posible encubrir toda transacción financiera sospechosa.

Barquin El periódico

Fuente: El Periódico

Lo polémico de este caso es el momento en que la CICIG escoge descubrir la información, pues Edgar Barquín es el actual vicepresidenciable de Manuel Baldizón de LIDER, lo cual puede encontrarse afectando la imagen pública que tenga su candidatura. Edgar Barquín ha admitido tener algún tipo de contacto con “Chico Dólar” durante los años del presunto lavado de dinero, pero solamente para dar recomendaciones a sus empresas (fantasmas) de las que él era dueño, sin motivo de evadir las auditorías de la Intendencia de Verificación Especial -IVE- de la Superintendencia de Bancos.

 

Actualmente goza de inmunidad política al ser candidato a la vicepresidencia, por lo que no puede ser enjuiciado a menos que la Corte Suprema de Justicia de lugar al proceso.

Actores claves y cargos legales:

Nac3_71

 

Edgar Barquín: Ex presidente de la Superintendencia de Bancos y Banco de Guatemala. Es contador público con especialización en temas de supervisión bancaria, riesgos financieros y economía monetaria.  Recibió entrenamiento y capacitación para la investigación de lavado de dinero y capitales de origen dudoso.

Antejuicio por: Asociación ilícita y tráfico de influencias.

 

D2173993-BE24-7138-1D7A-074CBB70C2BBManuel Barquín: Diputado del listado nacional por el partido LIDER, electo originalmente en 2011 para el departamento Petén por el partido GANA. Es abogado y notario quien ha promoviendo dentro del congreso iniciativas como: la aprobación de la Ley que declara el Día Nacional del Adulto Mayor, aprobar Disposiciones para el Fortalecimiento del Sistema Tributario y el Combate a la Defraudación y al Contrabando, aprobación de la Ley para el Desarrollo Socioeconómico de las Comunidades de la Selva Maya, aprobación de Ley para prevención de Embarazos en Niñas y Adolescentes y Reducción de Muerte Materno Infantil, etc.

Antejuicio por: Asociación ilícita, tráfico de influencias, financiamiento electoral ilícito y peculado por uso.

 

ECE5BC75-E77A-0CC8-9AC7-9DD5EE18435C

 

Jaime Martínez Lohayza: Actual secretario general del partido GANA y diputado de ese partido para el departamento de Jutiapa.  Ha promovido en el Congreso iniciativas como: la aprobación de la ley para el Fondo del Petróleo, la aprobación de la Ley General de Migración, aprobación de Ley para prevención de Embarazos en Niñas y Adolescentes y Reducción de Muerte Materno Infantil, etc.

Antejuicio por: Asociación ilícita, tráfico de influencias y financiamiento electoral ilícito.

 

casolavado_chico_dolar_confirma_que_es_amigo_de_diputados_jaime_martinez_y_manuel_barquin_foto_publinews

 

Francisco Edgar Morales Guerra: Dueño de las empresas Agropecuaria El Campesino, Distribuidora y Exportadora de Frutas El Campesino y Agroferretería El Campesino (presuntas empresas fantasmas) y franquicia Western Union de donde proviene su sobrenombre “Chico Dólar”.

Presuntos delitos: Lavado de dinero, asociación ilícita, defraudación tributaria, falsificación de documentos privados, financiamiento electoral ilícito, cohecho activo.

 

paleta

 

Silvia Antonieta Guevara Prado: Gerente de Sucursal del Banco G&T en Jutiapa quien asesoraba a “Chico Dólar” financieramente y le alertaba sobre los controles de la IVE.

Presuntos delitos: Asociación ilícita, lavado de dinero, revelación de información confidencial o reservada.

 

 

paleta

 

Máximo Milagro Gómez Serrano: Asistente de Manuel Barquín y Martín Lohayza quién facilitaría procesos claves en la red de lavado de dinero.

Presuntos delitos: Asociación ilícita, cohecho activo

 

 

Este caso, al igual que el del afamado “Caso de la Línea”, se encuentra abierto para continuar con investigaciones y procesos legales para determinar si las personas involucradas, verdaderamente son culpables.  El factor común en las historias que CICIG nos ha presentado este año es que los protagonistas son representantes electos por el pueblo de Guatemala quienes tienen la OBLIGACIÓN de velar por la democracia en el país.  ¿Cuánta razón entonces no tenemos los ciudadanos en indignarnos con ellos? Estamos hablando del Presidente de la República, de un vicepresidenciable y de diputados que nos representan en el Congreso.  Sigamos exigiendo a las autoridades el cumplimiento de sus roles de una manera honorable, animémonos a formar nuevos grupos políticos con ciudadanos capaces y continuemos denunciando las injusticias que suceden el país. Casos como este son la razón por lo que ha sido un buen año para despertar como guatemaltecos que queremos un mejor país.


 

Fotografía de Portada

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

Imagen 4

Imagen 5

Imagen 6

Compartir