fotonota-agua

Por Andrea Godínez / Brújula / Fotonota

Abril de 2016. Probablemente el més más extremo de la temporada de verano. El sol y la humedad son tan fuertes como para tumbar en la cama a cualquiera; pero no esta vez, al menos no este verano. La Marcha por el Agua. Más de 10,000 guatemaltecos decidieron emprender una caminata desde el 11 de abril partiendo de diferentes puntos del país con el objetivo de llegar hasta al corazón de este, la Ciudad de Guatemala. Los puntos de salida fueron desde Tecún Umán, San Marcos, La Mesilla, Huehuetenango y Purulhá, Baja Verapaz. Hombres, mujeres y niños decidieron emprender una lucha y demanda en común: derecho y protección del agua y el territorio. Una lucha que comprendía soportar el sol abrasador del día y el frío estremecedor de las noches. Once días lejos de sus hogares; sudados, agotados, algunos aún con sus bebés en brazos, el dolor de pies y el cansancio eran inevitables y aún así, nada pudo detener su caminar preciso.

Durante su trayectoría, poco se escuchó de su caminar y de su demandar. Sin embargo, al onceavo día e ingresar a la Ciudad de Guatemala, fue imposible ignorar su cometido. Llegaron con tanta fuerza y distinción que les ha caracterizado históricamente, a inyectarle a esta rutinaria, grisácea y agitada ciudad, una cucharada de vida, fuerza y color; como ha sido siempre. La Plaza de la Constitución que se había dormido por unos meses, despertó contagiando a muchos citadinos que decidieron unirse a la caminata para fortalecer la unión de luchas en beneficio de todos los guatemaltecos.

 

Compartir