Eliú Nuila / Opinión

Hace algunos meses empecé a notar que el proyecto de construcción de la carretera de la Ruta al Polochic al fin se realizaría, ruta que está dañada desde hace varios años y que atraviesa algunos municipios de Alta Verpaz e Izabal, como La Tinta, Tucurú, Tamahú, Senahú, Panzos y El Estor.   El Ministro de Comunicaciones, Aldo García, visitó el territorio en mayo pasado y se comprometió con la construcción del tramo completo.  Sin embargo, personalmente consideré que era necesario generar presión para que efectivamente esto se realizara.

Por ello, personalmente en un comunicado público, el 30 de junio solicité a los nueve diputados de Alta Verapaz que unieran esfuerzos y juntos presionaran a las autoridades de la cartera de comunicaciones para la construcción de la carretera. En su oportunidad también hablé con algunos alcaldes del Polochic, quienes aseguraron que presionarían.

Sin embargo, no contaba con que los discursos políticos y sobre todo el protagonismo de algunos funcionarios prevalecerían.

El comunicado que lancé en las redes sociales tuvo su impacto y la población apoyó el hecho que era necesaria la unidad de los diputados con alcaldes. Sin embargo, algunos de estos diputados a título personal se encuentran dando discursos a la población y a medios de comunicación, proclamándose los gestores individuales de la presión al Ministro de Comunicaciones para iniciar con la construcción de esta ruta que siempre ha motivado discursos políticos, cuando esto no es cierto.

Prueba de ello es que el martes 04 de julio el diputado Marvin Orellana citó a sus ocho colegas congresistas y a los alcaldes del Polochic para hacer unidad y juntos buscar en conjunto con el Ministro Aldo García la agilización de la construcción de esta carretera.

Sin embargo, únicamente los diputados Haroldo Quej, Carlos Chavarría y por obvias razones, el diputado Marvin Orellana estuvieron en dicha reunión y tan solo el alcalde Leonel Guzmán de Tucurú asistieron. Es notable el desinterés del resto de diputados y especialmente de los otros alcaldes, que al final serán los más beneficiados de la construcción de la carretera y que se lavan las manos con los usuarios de esta ruta. Particularmente si yo fuera alcalde, hubiera aprovechado la oportunidad para demostrarle al Ministro que todos los alcaldes y diputados están exigiendo los trabajos.  Sin embargo, esto no sucede así y la situación me molesta grandemente.

Después de lo que sucedió, no me quedé tranquilo y en mi papel de ciudadano y comunicador, traté de tener comunicación con el resto de diputados; solo el diputado Ronald Sierra me atendió asegurando que tenía ya una actividad programada para ese día, por lo que no asistió a la reunión convocada por Marvin Orellana. Añadió que se ha reunido con el Ministro, hecho que confirmó el Ministro al comunicarme vía telefónica con él para hablar sobre el caso.

Es indignante poder escuchar del mismo Ministro Aldo García que ningún diputado a excepción de Marvin Orellana y Ronald Sierra han tenido comunicación con él, sobre el tema de la ruta a El Polochic. Lo que deja en evidencia el total descaro de los diputados Oscar Fernández, Tomás Córdova, Carlos Chavarría, Felipe Cal Lem y Haroldo Quej, al asegurar en eventos públicos su “gestión” con el Ministro.

En su oportunidad escribí en Twitter que este proyecto de El Polochic se realizará y es por ello que todos quieren salir con caballo blanco.  El ministro desmintió las declaraciones de los diputados sobre su “gestión y presión”, además de aquellos que han mencionado que los trabajos ya empezarán. El Ministro me confirmó que los trabajos podrán iniciar a finales del mes de noviembre de este año y que es un proyecto que tiene el Ministerio sin apoyo de ningún diputado, como algunos han mencionado. Es aquí donde compruebo que los discursos políticos siempre están a la orden del día, especialmente cuando se trata de una eventualidad que ganará varios seguidores a favor de un político.

Compartir