Diego Gutiérrez/ Opinión/
¿Soy el único que ha notado un incremento en el uso del término “la nube” en los últimos meses? Seguro que también lo has notado (y estoy seguro que lo has hecho porque estás leyendo esto en línea), y si no lo has notado pues seguro lo notarás.
El término “en la nube” se ha utilizado desde hace un buen tiempo por quienes estamos involucrados en informática, y con ella nos referimos a los servicios que consumimos a través de Internet. Sin embargo, hace algunos meses ha habido un boom del término para todo el mundo.
¿Pero qué es exactamente? Un ejemplo sencillo y que todos hemos utilizado, son nuestras cuentas de correo como Gmail, Outlook o Yahoo. No es necesario que guardemos ese montón de correo (y spam) que recibimos en nuestras computadoras; nuestros proveedores del servicio ya lo hacen por nosotros, en estos casos gratuitamente.
El término se vino a hacer aún más popular con la llegada de Dropbox, del cual les hablaba hace algún tiempo en un artículo. Ahora es posible que guardemos nuestros archivos en esa cajita virtual sin ocupar más espacio en nuestros queridos discos duros/tablets/celulares. Google no se podía quedar atrás y respondió rápidamente con Drive, Microsoft respondió con Skydrive y Apple con iCloud.
Todos te brindan un espacio gratis de alojamiento “en la nube“.
Otro servicio popular “en la nube” es Google Docs con el que ya no es necesario tener instalado un editor de texto (dígase Word) o un editor de hojas de cálculo (digase Excel), ni siquiera uno para hacer presentaciones (dígase PowerPoint). Solo basta un navegador, Internet y a trabajar se ha dicho. Por cierto que Microsoft respondió a esto con Office 365.
¡Ya ni siquiera tu música tenés que tenerla en la computadora! Youtube es sin duda una excelente alternativa para escuchar música en línea; sin embargo han estado llegando otras opciones, entre ellas GrooveShark y Spotify por ejemplo.
¿Llamadas por teléfono? tampoco tienes que tener saldo. Puedes utilizar Skype, FaceTime e incluso HangOuts. No se hable de los servicios de mensajería: Facebook (aunque no solo sea un chat más), WhatsApp, Line, BlackBerry Messenger.
Definitivamente las ventajas de tener tantos servicios a través de Internet son muchas. No ocupas espacio en tu disco duro, no tienes que depender de engorrosos procesos de instalación (y cracking en algunos casos) y muchos servicios se están brindando a un precio accesible para los usuarios. A pesar de ello, es importante tomar en cuenta que la conexión a Internet es vital y no se diga la velocidad del mismo.
“La nube” es entonces “eso” que nos está brindando tantas herramientas con qué entretenernos solo con un poco de Internet. Creo personalmente que es algo que eventualmente tenía que suceder. Me parece estupendo que las empresas se estén preocupando por atender la demanda y eso significa muchas veces una mayor calidad en la experiencia al usuario. Creo que eventualmente también nos cansaremos de depender tanto de Internet (a mi ya me está pasando) y también necesitaremos tener cosas en nuestras computadoras (vaya si ya no es tan difícil tener un Tera de disco duro). Sin embargo, solo el tiempo lo dirá, por el momento sigamos aprovechando al máximo el futuro ahora.