Ixel Guorón Rodríguez /Tik Na’oj / Corresponsal
La política es un tema que debe o debería interesar a todas y todos los guatemaltecos. Considerando que políticos somos todos ya sea por representación de otros o directamente.
Guatemala se caracteriza por tener un sistema democrático, el cual, debería ser una motivación para que el ciudadano intervenga en la sociedad. Y por medio de los partidos políticos podemos votar por los que más nos convienen aunque muchas veces no los conozcamos personalmente. Los partidos nacen esencialmente para dividir las diferentes ideologías políticas de la población y esto genera un control de la población. Es por ello que los partidos políticos representan a toda la población que vota por ellos.
Previo a que sean electos no debemos creer todo lo que dicen en sus discursos, al contrario debemos cuestionar las ideologías que cada partido presenta en las elecciones y debatirlas públicamente para que después no nos engañen.
Las y los guatemaltecos tenemos derechos a cambiarlos cuando estos no trabajen por el bien común sino para acumular poder, por ello debemos participar y organizarnos localmente en nuestras comunidades e incidir en nuestro contexto y por supuesto participar en los estratos de poder donde se toman las decisiones que afectan a la población.
Los políticos tienen una gran responsabilidad moral, por el poder que la población les concede durante 4 años, y por ello debemos exigirle preparación profesional además de capacidad, responsabilidad y sobre todo éticos, así mismo, la población puede evaluarlos a través de los resultados y beneficios que obtiene el país.
Según Fernando Savater la ética y la política están muy relacionados, ya que la ética es elegir lo que más nos conviene y vivir lo mejor posible, la ética también se ocupa de lo que cada uno hace con su libertad y la política intenta coordinar de la forma más eficiente lo que la población hace con sus libertades con el objetivo de que el país funcione armónicamente. Debemos ser conscientes de lo que implica vivir bien y reflexionar nuestros comportamiento y actos para mejorar nuestra sociedad, ya que, ningún orden político es tan malo que en él ya nadie pueda ser ni medio bueno: por muy adversas que sean las circunstancias, la responsabilidad final de sus propios actos la tiene cada uno.
El ideal que debemos buscar como país, es que la política pueda organizar lo mejor posible la convivencia social, para que cada ciudadano pueda elegir lo que le conviene y debe respetar al máximo la libertad humana.
Sigamos luchando por ese ideal, participemos activamente en la política para luchar por la justicia, creemos una Guatemala incluyente, con igualdad de condiciones y recordemos que es importante hacer política antes de que los otros lo hagan por nosotros.