Colaboración/
El feminismo es “la toma de conciencia de las mujeres como grupo colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas del modelo de producción lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquella requiera.” Mujeres en Red, El Periódico Feminista.
El movimiento feminista como mencionó en una ocasión Yolanda Aguilar, surge como tres tipos: 1. un movimiento social en la Revolución Francesa, en ese momento se les nombra feministas a las primeras mujeres de este movimiento; 2. como una propuesta filosófica: 3. y por último, como una postura política. Este es quizás uno de los movimientos que más ha transformado a la humanidad.
Tuve la oportunidad de escuchar a Aguilar en un foro sobre feminismo y nuevas masculinidades en la Universidad Rafael Landívar. Ella mencionaba que desde hace 100 años las mujeres han propuesto hacer una revisión crítica y por eso mismo este movimiento cada vez va siendo más importante en todas las sociedades del mundo, ya que se ha notado que se ha vivido en un estado de patriarcado.
Algunos tipos de feminismo:
-De igualdad: estima que tanto el sexo femenino como el masculino son géneros que se han construido socialmente y que hay que darles un fin.
-De diferencia: busca estar al mismo nivel dentro de las diferencias que existen entre los dos géneros.
-De autonomía: menciona que la raíz es el patriarcado y por eso es la dominación del hombre hacia la mujer.
-Eco feminismo: en este, surgen las conexiones entre el feminismo y la ecología, este denomina que las mujeres viven en una sociedad sin opresión, con la que se puede construir una sociedad ecológica y no jerárquica.
En el mismo foro, Marcelo Colussi mencionó que el feminismo es un problema social, no es problema solo de las mujeres ni de los hombres ya que también hay algunas mujeres que se han puesto en el rol de machistas, así como también hombres que son machistas. Y esto lleva de vuelta al patriarcado, como el hombre es el que tiene el poder en los puestos superiores desde lo político, hasta lo religioso y normalmente en todo lo jerárquico.
“No se nace siendo mujer, se construye”. – Cecilia Alfaro –
Cecilia se refería a que en nuestra sociedad por ejemplo, a las mujeres las visten desde pequeñas con colores como el rosado, amarillo, morado y naranja. También las ponen a ver películas de princesas y las piñatas son de princesas y varias cosas así que hacen que las niñas crezcan con ese tipo de cosas consideradas femeninas. También hizo referencia que en las actividades cotidianas ya hay asignación de roles de género para las mujeres y los hombres. Por ejemplo, los hombres son los que tienen que salir a trabajar y las mujeres son las que se encargan de los quehaceres de la casa y de los hijos. Otro punto que mencionaba era que las mujeres estamos aisladas de lo que sentimos y pensamos, porque el hombre no deja que nos expresemos de la manera que queremos. Y esa es otra razón del porqué existen grandes desigualdades entre géneros.
Referencias:
FEMINISMO.(2008). ¿Qué es el feminismo?. Recuperado de: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1308http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1308