Analucía Tejada D. /Corresponsal/
(viene de La vida agridulce en un call center I)
Y empezás en tu nuevo puesto…
Eso implicó tener que ‘botar’ un curso (ay hombre, es solo ahorita, después ‘limpio’ cursos y listo…)
Poco a poco, vas ascendiendo -dejando la U a un lado- y metiéndote a otro mundo… ¡Hasta novio/a conseguís! Te empezás a endeudar, engordar, estresar y tu familia dice que ya ni te mira… Empezás a tomar café, ya como necesidad (antes ni te gustaba) y a fumar…
Hasta que un día te sentás, ves cuántos años tenés desde que saliste del colegio, ves que tus amigos ya se están graduando de la U, unos ya se están casando, otros hasta hijos tienen… ¿Y vos? Vas más o menos en 2º año de la U, aunque te faltan un par de cursos de 1º, tenés que ir a ver si no han cambiado el pensum de tu carrera, no trabajás en lo que te gustaría (“pero es lo que hay, y te pagan bien”) y no te sentís satisfecho con la vida que estás llevando… ¿por qué?
Bueno, muy simple. Porque:
[box_alert]
- En los call centers muchas veces te ofrecen cosas que no son tan maravillosas como te las venden al principio.
- El negocio es demasiado exigente como para dar permisos, vacaciones, etcétera.
- Los clientes (empresas internacionales) pagan mucho más por hora al outsourcer (empresa que te contrató) por tenerte a ti tomando llamadas, de lo que tú realmente ganás. ¿Estás consciente que subcontratan a personas en América Latina porque la mano de obra es más barata, verdad?
- Te piden que te quedés más tiempo del que deberías y te lo hacen ver como una demostración de que sos proactive y si no, sos irresponsable.
- Te dan alternativas para que sigás la U, pero con condiciones que no son tampoco tan fáciles de manejar (muchos llegan incluso a ofrecer “bajarte de puesto”)
- Te dan el montón de beneficios, porque saben que hay muchas condiciones no avaladas por el Código de Trabajo que están incumpliendo, pero que te pueden hasta cierto punto ‘comprar’ de una u otra forma.
[/box_alert]
¿Estás consciente que subcontratan a personas en América Latina porque la mano de obra es más barata, verdad?
Yo trabajé muchos años en un call center y la verdad, aprendí muchas cosas, fui muy leal a la empresa e incluso llegué a ser role model para muchos principiantes. Pero muchas veces reflexionaba y hasta lloraba de frustración por no estar haciendo nada de lo que me gustaba o realmente quería “porque me pagaban bien”.
Ahora, trabajo de lo que me encanta, estudio lo que quiero y gano casi lo mismo. Es cierto, ha sido duro y difícil. Sobre todo, lo que más costó, fue salirme. Mucho tuvo que ver que le tenía hasta cariño a la empresa -increíble pero cierto- y a mucha gente que conocí allí (espero que no me malentiendan, porque a la mayoría los admiro muchísimo: son muy trabajadores, abnegados y leales).
Pero yo sabía que había “más mundo” afuera y ahora que veo para atrás, pienso… “¿cómo aguanté tanto tiempo?”