siria

Karla Castillo/ Corresponsal/

¿Han escuchado noticias o leído en Twitter o Facebook respecto a la posible guerra entre Estados Unidos y Siria? Yo sí. Y hasta ahora, solo lo veía como algo ajeno a nuestra burbuja. Claro, sé que tiene consecuencias a nivel mundial, pero no nos damos cuenta de la magnitud que esto puede llegar a tener para nosotros como humanidad.

Seguramente en el colegio o universidad escuchamos respecto a las Guerras Mundiales;  y las generalidades que sabemos es que fueron hace muchos años, fueron guerras muy violentas que involucraron a las potencias del mundo y  se dieron por problemas en cuanto a posesión de tierras, racismo,  poder político y económico. Sin embargo, las consecuencias que tuvieron se dieron en diferentes ámbitos como social, político, ideológico y económico a nivel internacional.  En la primera guerra mundial murieron más de 30 millones de personas y se suponía sería la guerra para acabar con todas las guerras.

Las guerras mundiales han ocasionado enormes pérdidas económicas. El costo de las mismas se estimó en aproximadamente  230 millones de dólares, sin mencionar los daños causados por las destrucciones alrededor de otros 150 millones. El comercio internacional  se vio afectado, teniendo repercusiones incluso en nuestro país, ya que por las pérdidas en los países de “primer mundo”, el alza de los precios alcanzó incluso a Centro América, estando tan lejos geográficamente de los lugares en donde todo se desarrolló.  Pero bueno, si piensan que un poco en el alza de la gasolina o de la canasta básica no es para preocuparse, hay que recordar que la guerra no solo afecta  la economía mundial, sino lo más importante, hace que se pierdan MILLONES de vidas inocentes por problemas entre Estados. Lamentable, ¿no creen?

Para entrar en contexto…

  1. SIRIA es oficialmente conocida como la República Árabe Siria, es un país del Oriente (dentro de Asia) que colinda con Turquía, Irak, Irael y Jordania. Cuenta con aproximadamente 20 millones de habitantes. Siria es miembro de la Organización de las Naciones Unidas.

¿Qué está pasando?

  1. En 2010 comenzó la Primavera Árabe en diferentes países del Norte de África. La población de países como Libia, Túnez, Egipto o Argelia, tomó las calles reclamando elecciones democráticas para poner fin a gobiernos dictatoriales y lograr así una mejora de las condiciones de vida. Siria, contagiada por sus vecinos, se sumó a las revueltas para derrocar al gobierno de Bashar Al Assad (actual presidente), quien se resistía. En  2011, los ciudadanos sirios comenzaron a manifestarse y el gobierno de Al  Assad respondió violentamente bombardeando diferentes ciudades de su país.  La guerra civil de Siria ha causado ya más de 100 mil muertos, así como dos millones de refugiados y 4.2 millones de desplazados internos, según datos de la ONU. El 21 de agosto de este año, en las afueras de Damasco, tuvo lugar la mayor masacre del conflicto sirio hasta ahora. Se estima que 1,429 personas perdieron la vida por la supuesta utilización de armas químicas por parte del gobierno, entre ellas 426 niños. Se cree que se utilizó gas sarín, el cual es letal y afecta el sistema nervioso. La cadena de televisión CNN, por su  parte, informó sobre unos 13 videos que describe la agonía que sufrieron  las víctimas de un ataque con gas sarín por parte de tropas del gobierno sirio contra su población, incluyendo un video que subió el Senado de USA. (El video contiene imágenes fuertes que pueden afectar la sensibilidad de los visitantes)

 ¿Por qué tiene relación con Estados Unidos?

  1. El Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, dadas las circunstancias y la gravedad del asunto condenó el ataque proponiendo una acción militar. Obama presentó pruebas que aseguran que el Régimen de Al-Assad usó armas químicas (las armas químicas son repudiadas por parte de la ONU desde lo sucedido en la Primera Guerra Mundial ya que los resultados son devastadores). No obstante, Obama indicó que el ataque a Siria no tiene relación con Iraq o Afganistán y que será un ataque de acción limitada. Por su parte, países europeos como Italia, Francia, España y Reino Unido apoyan la postura de Obama; al contrario que Alemania, que se niega a intervenir sin el aval de las Naciones Unidas. Por su parte, China apunta al diálogo en lugar de la violencia.

 ¿Qué es lo que planea hacer Obama en contra de Siria?

  1. El Presidente de los Estados Unidos solicitó al Congreso el uso de la fuerza militar en Siria. Obama en una entrevista indicó: “He decidido que Estados Unidos debería actuar militarmente sobre blancos del régimen sirio (…) Estados Unidos debe tomar acción militar contra el régimen sirio. Nuestra acción sería limitada en duración y objetivos (…)“, reiterando su preocupación ante el uso de armas químicas por parte del régimen de Bashar al Asad. Los estrategas en el Pentágono consideran ahora utilizar bombarderos de la Fuerza Aérea, además de cinco destructores estadounidenses, que actualmente patrullan el este del Mediterráneo, para lanzar misiles de crucero y misiles de aire-superficie. Habrá varias descargas y evaluaciones después de cada una de ellas, pero todas comprendidas en un lapso de 72 horas y una indicación clara cuando todo haya terminado.

Siria en la boca del mundo…

  1. El posible ataque a Siria ha sido comentando alrededor de todo el mundo ya que puede ser considerado como una posible “Tercera Guerra Mundial”. La intervención de Estados Unidos con apoyo de otros Estados ha sido considerada por algunos como una demostración de fuerza que no cambiaría fundamentalmente la situación en el terreno debido a que no tendría impacto estratégico en la situación actual. Otros opinan que una intervención militar extranjera en Siria, aunque fuera limitada, beneficiaría a todos los opositores, pero no hasta el punto de lograr la caída del régimen del presidente Bashar al  Asad. Por otro lado, únicamente un 36% de la población estadounidense está a favor del plan de Obama y a nivel internacional han habido manifestaciones en donde se busca la paz y el diálogo entre los Estados en conflicto, evitando tales ataques. En la iglesia católica, el Papa Francisco ha llamado el pasado 07 de septiembre a realizar una jornada de ayuno y oración por la paz de Siria; neoyorquinos, canadienses e ingleses han      realizado protestas en contra del posible ataque militar y otros tantos han protestado frente a la Casa Blanca solicitando se detenga la guerra contra Siria por el bien de la humanidad.

 Cuando todo acabe…

  1. Si se da finalmente el ataque  militar a Siria, tendría como consecuencia la desestabilización para todo Oriente, afectando las economías mundiales con un incremento en el alza de los precios. Pero aún más importante a tomar en consideración, las pérdidas humanas serían devastadoras al dejar millones de muertos y heridos,  logrando como en las guerras anteriores, un derrame de sangre y dolor para todas las víctimas y sus familias.

El cuadro final sería lamentable, como todo aquello que sucede en contra de los seres humanos, en donde la ambición y los intereses económico/políticos de unos cuantos, afecta la vida de la humanidad entera. Independientemente de cuál sea nuestra postura, como jóvenes con el futuro en nuestras manos, debemos tener presente lo que decía Albert Einstein: “Dar el ejemplo no es la mejor manera de influir en los demás, es la única” y la violencia jamás será el mejor ejemplo.

Imagen: www.cakechooser.com

Compartir