Armando Castro/Director Push&Pull/ Opinión/

El uso de los teléfonos inteligentes crece cada día más, y permite a los que los poseen acceder a un sinfín de herramientas tecnológicas que buscan simplificarles la vida. Este es el trabajo de las famosas aplicaciones a las cuales podemos acceder a través de una conexión a internet o un plan de datos.

Las aplicaciones son softwares que podemos instalar en nuestro smartphone o tableta, para conseguir información en tiempo real y de forma más interactiva; algunas son gratis y otras debemos pagarlas.

El tema de las aplicaciones surgió con el auge de los teléfonos celulares, especialmente los smartphones o teléfonos inteligentes. Anteriormente a la creación de estas, existían las aplicaciones para computadora, como los juegos de facebook, posteriormente se trasladó a los teléfonos con dos grandes plataformas: Google Play para android y App Store para Apple.

Utilidad

Con estas nuevas herramientas, hemos llegado a explotar al máximo el potencial de estos dispositivos. La gama es muy amplia y algunas aplicaciones se han convertido en herramientas de uso diario. Las más comunes van desde Whatsapp, Facebook y Twitter que nos permiten comunicarnos con otras personas; Waze y google maps que nos orientan y nos ayudan a llegar a algún lugar; hasta las más nuevas y que van tomando auge como aplicaciones sobre recetas, educación, moda, belleza, etc.

Actualmente encontramos gran cantidad de aplicaciones. El objetivo de toda tecnología es facilitarle la vida a los usuarios, en el caso de las aplicaciones en nuestro teléfono, las que son video y música son las más populares y descargadas en cualquier plataforma.

Una ventaja que nos brindan es la facilidad y rapidez para acceder a la información, ya que las aplicaciones pueden ser utilizadas en todo momento y no necesitan introducir datos en cada acceso.

¿Cómo funcionan las aplicaciones?

Cada aplicación tiene un propósito específico. Ya no necesitamos googlear cada vez que necesitamos algo, las aplicaciones van ordenando y sugiriendo información según nuestros intereses. Todo va surgiendo de manera muy natural gracias a los algoritmos que manejan estas aplicaciones.

La búsqueda y navegación es más fácil gracias a las aplicaciones, ya que podemos utilizarlas mientras manejamos, cocinamos, vemos tv, etc. Desde el diseño de estas, se debe pensar en la usabilidad (accesibilidad). Las experiencias del usuario deben ser lo más simples y prácticas, ya que su objetivo es optimizar tiempo.

Las aplicaciones que todo joven universitario debe tener

Para los jóvenes universitarios, las aplicaciones han servido como una herramienta de auto aprendizaje.

  1. Flipboard
  2. Waze
  3. Dropbox
  4. Lookout Security
  5. Duolingo
  6. Pocket
  7. Dictionary.com
  8. Mint
  9. Google Drive
  10. Evernote
  11. Spotify

Imagen 

Compartir