Durante la última década hemos visto una serie de cambios en el transporte público de la ciudad de Guatemala, la incursión del sistema Transmetro y Transurbano, que se han convertido en las primeras opciones para miles de guatemaltecos que diariamente se transportan a través de este medio.

Hasta antes que aparecieran los transportes mencionados únicamente se contaba con los famosos buses rojos, líderes por supuesto en delincuencia y violencia. Sin embargo, las cosas al parecer cambiaron en estética, pero no tanto en seguridad, pues se ha visto como las bandas criminales también atacan al Transurbano, incluso han colocado bombas en medio de las rutas afectando a muchos pasajeros que lastimosamente se han encontrado a bordo cuando la unidad sufre un atentado

Viajar en transporte público no es tan fácil, pues hay tres opciones al utilizar el medio:

  • Si viajas en Transmetro;  hay que tomar en cuenta que únicamente este transporte tiene rutas bastante importantes, sus estaciones están separadas por kilómetros en su mayoría, y cuando una persona debe caminar lejos de una estación, el peligro es latente, pues existe vulnerabilidad a ser asaltado o el miedo a sufrir algún altercado derivado de la inseguridad.
  • Si viajas en Transurbano; no tienes tu seguridad del todo controlada, pues se han registrado atentados contra estos buses, y se debe mucho a que este sistema incluye rutas menos importantes y ubicadas en áreas de alta peligrosidad y muchas veces tiene estaciones en zonas rojas.
  • Si viajas en Bus rojo es tu peor opción, todos los días se reciben denuncias por acoso sexual a las mujeres, además viajando en un bus de éstos tienes una gran probabilidad de pasarla mal, desde el tiempo que se mantienen sobre las estaciones, insultos, delincuencia y robo, etc.

Hoy en día aún muchos se preguntan por qué tenemos una ciudad completamente colapsada por la cantidad de carros que viajan diariamente, y una de las respuestas es porque existe inseguridad, y al existir este fenómeno social las personas son mucho más cuidadosas, por lo tanto no viajan en transporte público. Les genera miedo ser afectados.  Pero, una gran cantidad de personas si utilizan el transporte público y lastimosamente la mayoría tiene una mala experiencia a lo largo del tiempo.

Como guatemaltecos nos vemos obligados a hacer algo por este tema, no nos gusta estar 3 o 4 horas en el tráfico, perder casi media vida sobre el asfalto, mirando la placa de identificación del carro que esta frente a nosotros. Es realmente preocupante que durante este período presidencial no se hiciera ninguna mejora al transporte público, recordemos que casi diariamente hay un accidente en donde está involucrada una de estas unidades. Lastimosamente no podemos cambiar a los políticos, sus ideas y sus convicciones están en otros objetivos, pero podemos ayudar a la ciudad concordando con amigos y familia que utilicen la misma ruta, pues cada día estamos viviendo algo incontrolable que nos asfixia el tiempo.

Compartir