LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es una herramienta de certificación de edificios, creada por el U.S. Green Building Council, el cual busca implementar estrategias de sostenibilidad en el ambiente construido. Alrededor del mundo ha tenido mucha aceptación, siendo la certificación de este tipo más utilizada. Actualmente en Guatemala existen 15 proyectos certificados y 24 profesionales con acreditación profesional en el sistema LEED.
Desde la perspectiva del INDIS y de la Facultad de Arquitectura y Diseño se identificó que LEED es una herramienta idónea para introducir en los estudiantes en temas de sostenibilidad en el diseño, planificación, construcción, operación y mantenimiento de edificios. Es por esto que se inscribió a la URL en el programa LEED Lab, un proyecto del U.S. Green Building Council específico para centros de estudios superiores. Básicamente el programa busca que estudiantes desarrollen el proceso de certificación de algún edificio existente de su universidad, con el objetivo de transformar el Campus a un espacio eficiente en el uso de recursos y saludable para sus usuarios, y en nuestro caso decidimos utilizar el Edificio O para realizar este primer ejercicio.
En este momento, dentro del curso “Arquitectura Sustentable” del interciclo 2017, los estudiantes analizan el Edificio O y formulan acciones para cumplir con los requerimientos de desempeño de la certificación LEED Operación y Mantenimiento para Edificios Existentes. Estas acciones se organizan en categorías, las cuales son:
Transporte y Localización del Edificio
- Objetivo: reducir el impacto ambiental del transporte de los ocupantes del edificio.
Manejo del Sitio
- Objetivo: buenas prácticas ambientales para el mantenimiento de áreas exteriores del edificio, mantener ciclos hídricos naturales, conservar áreas naturales y promover la biodiversidad.
Eficiencia Energética y Contaminación Atmosférica
- Objetivo: optimizar el uso de recursos energéticos y reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
Eficiencia en el Uso del Agua
- Objetivo: optimizar el uso de recursos hídricos
Materiales y Recursos
- Objetivo: definir protocolos de compra de insumos de bajo impacto ambiental y manejo eficiente de desechos sólidos.
Calidad del Ambiente Interior
- Objetivo: mejorar el confort térmico, acústico y visual de los ocupantes y proveer espacios saludables para el desempeño de sus actividades.
Se espera que el proceso de certificación tenga una duración de 2 años, ya que se requiere de un período de desempeño en el que se monitorea el desempeño real del edificio.
El proyecto genera una interacción entre investigadores y estudiantes de gran beneficio para la universidad. Los estudiantes se preparan con razonamientos y herramientas innovadoras para ser más competentes en el mercado laboral, la infraestructura de la universidad mejora sus condiciones y amplía su período útil de uso, se reduce el impacto ambiental del campus y se obtiene un ambiente más saludable para los trabajadores mejorando su calidad de vida y desempeño.