Iván Cobos/ Opinión/

Es interesante ver como los jóvenes se han ido pronunciando ante la escasez de un cambio en nuestro país, ya ha sido tanta la quimera que año con año nos han metido en las cabezas, la forma de vender una idea por parte de los “poderosos” no es más que una grafía de comprarnos, sin ver el testimonio del producto real.

La unión de varias personas pertenecientes de distintas universidades, ha hecho posible una iniciativa que tiene por objeto el cambio y fortalecer el estado de derecho que requiere todo proceso democrático.

El tener la iniciativa de crear un grupo con el sueño de ver a una Guatemala justa, en paz, con equidad, sin ser la olla de cangrejos que vemos el día a día, no es fácil. Se requiere ser constantes en varios sentidos, quienes van a apoyar, si será bien visto por la sociedad, el tener que aguantar amenazas por personas que en vez de velar por el desarrollo del país solo lo retroceden, el tener apoyo legal, patrocinio, el manejar redes sociales –que hoy en día son vitales para este tipo de agrupaciones-, poco tiempo con la familia, trabajo, estudios. En fin, no solo es de ponerle un bonito nombre y decirlo fácil, tiene sus complejidades pero es ahí en donde se ve realmente el interés y la pasión que cada uno de los integrantes decide dedicarle.

Es por eso que se debe aplaudir y felicitar al movimiento “Levantemos la Voz”, que poco a poco ha agarrado auge, que si bien es cierto comenzó con una pequeña delegación en los procesos de comisión de postulación para la designación de los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral, recordemos que la fiscalización que requiere todo proceso de elecciones para nuestros representantes es vital en la participación ciudadana, más en un estado democrático. No somos más que estudiantes Universitarios de distintas carreras, con el sueño de ver a una Guatemala más transparente. Que sean pocas o mejor nulas aquellas burlas sarcásticas que circulan en la internet, en los matutinos quejándose y haciendo “memes”, con algunas frases como estas: “Guatemala de la eterna robadera”, “Guatebalas”, “Guatemala  de la eterna matadera” y así podemos mencionar muchas más;  si bien son chistes que le hacen a la coyuntura del país, pero llega un tiempo en donde es frustrante ver cada semana este tipo de dimes y directas, que en vez de ver algo positivo o un cambio en algún ámbito, todo es amarillismo.

El Tribunal Supremo Electoral empezó con buen pie, por medio del acuerdo institucional dándole un plazo de 30 día a las organizaciones políticas para que retiraran toda la campaña anticipada y de no cumplir serían suspendidas temporalmente.

Luego el viernes 4 de Julio, una vez cumplido el plazo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por medio de un acuerdo suspendió por seis meses a los siguientes partidos políticos por la continuidad de propaganda anticipada: Corazón Nueva Nación (CNN), Compromiso, Renovación y Orden (CREO),  Libertad Democrática Renovada (LIDER), Partido Patriota (PP), Partido de Avanzada Nacional (PAN), TODOS, Partido Republicano Institucional (PRI), Unión del Cambio Nacional (UCN), Unidad Nacional de Esperanza (UNE),  e Unionista y Victoria.1

Tampoco olvidemos que el viernes último, la Corte de Constitucionalidad se pronunció al respecto de las reformas necesarias a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que está solo a la espera de que se aprueba en definitiva y entren en vigor las nuevas reglas del juego en el tablero de la política.

Menciono esto porque es justamente que iniciativas como “Levantemos la Voz” en donde se ha llevado un proceso sistemático, se ha hecho de cierta manera presión para que todo proceso se realice sobre la mesa. Es importante que sigamos participando, en los jóvenes está el futuro del país, no dejemos que entre las mismas personas corruptas y mal llamados gobernantes, se roten en el poder y se  sigan aprovechando del voto de los ciudadanos para intereses individuales.

Hoy es cuando debemos actuar para empezar a acabar con este cáncer, nosotros los jóvenes somos la quimioterapia necesaria que necesita nuestro país, unámonos al cambio, mi apoyo y el tuyo harán crecer la raíz del bosque.

La consigna es, “alcemos los brazos lo más alto posible y junto con ellos levantemos la voz”

(Dedicado al grupo levantemos la voz)

1. Columna de María Del Carmen Aceña, publicado en Publinews wl 14 de julio 2014

Imagen

Compartir