Brújula /
Son imponentes y pueden llegar a vivir hasta 70 años. Los elefantes, los mamíferos más grandes del mundo habitan en extensas sabanas, concentrados en su mayoría en territorio asiático o africano.
La edad promedio -esperanza de vida- de un guatemalteco es de 70 años, y la de un español de 81 años, de acuerdo a datos del Banco Mundial. El rey Juan Carlos I de España tiene 74 años. Es decir, ya sobrepasó por cuatro años la edad promedio de un elefante –y del guatemalteco promedio dicho sea de paso- y probablemente por ello se sienta en la libertad de poder cazarlos en Botsuana.
El rey Juan Carlos gusta de la carne de búfalo o antílope, alimento que también se obtiene de esos viajes al África. Su amigo de caza, Antonio Sánchez Arino, es quien en muchas ocasiones le otorga esos deleites después de sus viajes, los cuales realiza con mucha más frecuencia que el rey. Monarca de España y con una afición a la caza de animales, el rey Juan Carlos se ha convertido en los últimos días en el centro del debate mundial sobre la caza de elefantes, y el debate nacional español alrededor del tema de la monarquía y el destino de los impuestos de los españoles.
Esto, después de que el sábado 14 de marzo inició a circular la noticia de que el rey había sufrido una caída y fractura en la cadera durante un viaje privado a Botsuana. Fue poco tiempo después que a la noticia se le sumó el hecho que el motivo del viaje era la caza de elefantes. En las redes sociales, la fotografía del rey con un elefante abatido tomada durante el 2006 inició a circular, y el monarca español pasó a ser Trending Topic en cuestión de pocas horas.
¿Realmente es totalmente reprochable la actitud del rey Juan Carlos? “Indignada” fue la respuesta de Isabel de Quintanilla, esposa del amigo de caza del rey, al escuchar todas las críticas que los españoles y muchos ciudadanos alrededor del mundo le hicieron al rey.
De acuerdo a Isabel, los cazadores son los primeros defensores de la naturaleza, incluidos los elefantes, cuyo número supera con mucho el que pueden soportar algunos ecosistemas africanos.
Incluso algunos ciudadanos españoles apoyaron al rey en las redes sociales: “No conozco a nadie que haya hecho más por la libertad y la democracia en España que el #ReyJuanCarlos. ¡Un respeto!” (Fuente: Twitter)
Sin embargo, no todos opinan lo mismo. En Twitter, la mayoría de comentarios fueron realizados contra el rey Juan Carlos, donde lo tildaban de asesino e hipócrita, ya que el rey es actualmente el presidente de honor de la WWF. “Aparte de malo, hay que estar muy ocioso y aburrido para ir a cazar elefantes”. “Los elefantes, al igual que la monarquía,están en extinción…” “Tanta sangre azul para tan poquita nobleza.” o “El #reyjuancarlos anda de safari matando elefantes gastando dinero mientras los españoles en plena crisis.” Las personas que cazan elefantes, generalmente deben pagar 30,000 euros por el permiso para la caza. Sin embargo, el rey de España no paga ni un solo centavo ya que es invitado especial, por lo tanto no deberían de haber reclamos del pago de impuestos de los españoles, afirma Isabel de Quintanilla.
Por el momento, el rey Juan Carlos continúa hospitalizado y preparando una respuesta a los reclamos de los ciudadanos. Asimismo, más de 50 mil firmas se han reunido para solicitar la renuncia del rey como presidente honorario del WWF de España. “WWF España promueve la protección de un planeta vivo, mientras el Rey Juan Carlos mata elefantes” concluye la iniciativa, la cual nació en el sitio Actuable.
Sean los elefantes una plaga o no en ciertas áreas de África, los elefantes como especie se encuentran en peligro de extinción. Así como también lo está la monarquía como sistema de gobierno. Muchos ciudadanos españoles a raíz del suceso, han cuestionado la monarquía y la cantidad de recursos que ésta utiliza para su mantenimiento. El rey Juan Carlos lleva 36 años en la monarquía, y en su momento fue una pieza clave en la instauración de la democracia en el país. Sin embargo, en la actualidad el rey ha tenido muy poca injerencia en los asuntos estatales. Irónicamente, un estudio demuestra que los países más desarrollados, o al menos lo que cuentan con el mejor PIB del mundo, son países con sistemas monárquicos: Luxemburgo, Noruega y Qtar.
Analizar los pros y contras de un sistema monárquico podrá ser tema de otro artículo, ya que merece una discusión para el análisis. Lo que queda claro es que a raíz del suceso con el rey Juan Carlos, y después de otros asuntos que han motivado el debate como la acusación de desvíos de fondos de su yerno Iñaki Urdangarín o el accidente de su nieto Froilán durante unos ejercicios de tiro, los Borbón están en medio del huracán de críticas, colocando el tema monárquico de nuevo en la mesa de debate.
Y finalmente preguntamos: Si el Rey no paga un solo centavo por ir a cazar animales y la actividad es considerada un pasatiempo personal, ¿Están los ciudadanos españoles en su derecho de juzgar los actos de su monarca? ¿Ustedes lo realizarían si diera el caso en nuestro país? El debate se encuentra abierto.
Fotografía: http://www.vet.cornell.edu/research/news/elephants.cfm