José Rodolfo Trinidad/ Opinión/
¿Guatemala un país de oportunidades para la juventud? Es el título del último Informe de Desarrollo Humano presentado por el PNUD en el año 2012, donde se plantean cuatro grandes retos que permitan el bienestar de la juventud en Guatemala: la oportunidad de vivir, la oportunidad de aprender en la era tecnológica, la participación económica y la oportunidad de participar en espacios políticos y sociales. Este marco de oportunidades parecieran ideales y asuntos innegables, en un país donde el 70% de la población es joven y su cumplimiento, relevantes para el desarrollo de la juventud en Guatemala. Sin embargo, si repasamos la historia y regresamos el tiempo a septiembre del año 2,000, debemos saber que Guatemala forma parte de los 189 países que adquirieron el compromiso de construir un mundo diferente para el año 2,015, mediante el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio – ODM -.
Ocho objetivos basados en los derechos humanos, que buscan constituir condiciones mínimas que permitan el progreso de las naciones, así como mejorar el nivel de vida de sus habitantes.
Este 2,014 estamos a un año del cumplimiento de ese compromiso, de ver los resultados alcanzados en esos objetivos; 1) Erradicar la pobreza extrema y el hambre, 2) lograr la enseñanza primaria universal, 3) promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer, 4) reducir la mortalidad infantil, 5) mejorar la salud materna, 6) combatir el VIH y Sida, el paludismo y otras enfermedades, 7) garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, 8) fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Es el momento de hacer una radiografía de país y conocer de qué forma se ha desarrollado la capacidad de las personas, 15 años después de vivir en una Guatemala que en ese entonces contaba con condiciones precarias de vida. Una Guatemala que contaba con el Índice de Desarrollo Humano más bajo en la región, el primer lugar en desnutrición, la tasa más baja de alfabetización de Centroamérica y un cuarto lugar en la tasa de mortalidad infantil de Latinoamérica. Estos indicadores y otras razones, hacen que los ODM sean de suma importancia para Guatemala y para evaluar el cumplimiento del Estado de Guatemala ante dicho compromiso.
Si eres del 70% de la población joven, es importante velar por el cumplimiento de estos retos para que permitan un desarrollo de la juventud en Guatemala, así mismo conocer sobre los ODM y exigir desde nuestro derecho a la participación política y social activa, el desarrollo de políticas públicas que beneficien a todos los sectores de la población. Para que con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las personas sigan mejorando sus condiciones de vida y removiendo los obstáculos que impidan el desarrollo humano a nivel nacional.