La Maestría en Diseño Estratégico e Innovación, busca formar profesionales integrales, capaces de participar en equipos multidisciplinarios cuya responsabilidad sea la innovación y generación de nuevas ideas factibles de ejecutar, teniendo como eje principal al ser humano y sus necesidades más inmediatas. Esta actividad tiene especial relevancia en la actualidad, pues es precisamente la innovación estratégica una de las principales herramientas para dar a las empresas el diferencial competitivo que permitan su crecimiento y desarrollo en todo momento o circunstancia que el mercado le demande.
“Estaba buscando una maestría que no estuviera en la rama de la arquitectura; aun no sabía por cual maestría decidirme, no importaba si era en Guatemala o en el extranjero. Recibí un correo del Colegio de Arquitectos con información sobre la MDEI de la URL, revisé el PENSUM de estudio y de qué trataba cada clase, fue así como me di cuenta que era lo que buscaba: saber cómo realizar una estrategia de marketing sobre un producto o servicio innovador. Me encanto que fueran temas multidisciplinarios, porque así podía aprender no solo de los catedráticos, sino también de mis compañeros”. Lissette Abril, arquitecta.
En base al interés mostrado de parte de diseñadores gráficos e industriales, además de otros profesionales del mundo de la comunicación, en relación a actualizarse en la aplicación de modelos y tecnologías innovadoras en el campo del diseño, se propone la Maestria en Diseño Estrategico e Innovación.
La competitividad a nivel nacional e internacional conlleva la búsqueda de participación con nuevas formas de realizar la actividad empresarial, empleando nuevos procedimientos, actualizando las condiciones técnicas de producción y revolucionando la comunicación. La innovación en el diseño es entonces la herramienta básica para lograr dicha competitividad.
La formación interdisciplinaria que se apoya en la estructura del plan de estudios de la maestría, busca reforzar el aspecto humanístico que debe estar presente en los procesos empresariales, además de buscar la competitividad.
“Para mí, lo más importante es que ofrece una especialización en estrategias e innovación. Supera la generalidad de los MBA´s como tal porque, además de incluir los elementos básicos que deben ser tomados en cuenta en las decisiones empresariales del día a día, tiene el agregando del componente de la estrategia, el cual facilita desarrollar diferenciaciones competitivas factibles y rentables basadas puramente en entender al usuario, sus necesidades y su entorno”. Kristha Pokus, mercadologa.
En la MDEI podrán adquirir el conocimiento en la gestión de la empresa, planeación y diseño estratégico, análisis del entorno, formulación de escenarios y aspectos culturales además de reforzar el área creativa.
“Cada curso del pensum de estudios me ha hecho un gran aporte, no solo en conocimientos sino que ha ido aclarando la visión que tengo como profesional, brindando un nuevo respiro a mi formación. Estoy descubriendo horizontes y oportunidades que de otra forma no hubiese encontrado”. Juan Carlos Vásquez, psicólogo industrial.
Para más información acerca de esta maestría puedes comunicarte al teléfono 2426-2626 extensión 2428 o dirigirte al tercer nivel del edificio M Oficina 308 de la Universidad Rafael Landívar.