Los teléfonos móviles pueden ser útiles para algo más que hablar y chatear

Marlon Barrios
InCyTDe

Son divertidos, multicolores y multiformas. Algunos son coquetos y extravagantes, otros serios y formales. Existen sencillos y sofisticados. Los fabricantes compiten para que prefiramos su marca o su sistema operativo y de soporte. Nos referimos a los celulares, que hoy son objeto de moda y para algunos fanáticos de los instrumentos de telecomunicación pueden hasta, inconscientemente, ser una especie de “fetiche”, ¡Sin exageración!

Por lo general se utilizan para conversar o enviar mensajes de texto, pero en el presente se incorporan en ellos facilidades de comunicación que implican ingresar a Internet, así como aplicaciones útiles en infinidad de campos. Algunas de estas aplicaciones se pueden observar en las siguientes figuras:

El Cerebro, mostrado con gran detalle, es parte de un “Atlas especializado de Anatomía”, disponible como aplicación residente en un teléfono celular. La pantalla con fondo negro es un traductor a múltiples idiomas, esta facilidad tiene versiones residentes y con conexión a Internet. Estas aplicaciones son de las preferidas para los anatomistas, médicos y traductores legales.

Para la academia y la educación, algunos fabricantes cuentan ya con mas 18000 aplicaciones diferentes. Las hay para todos los campos del saber, entonces, si la ingeniería eléctrica o las matemáticas son tu pasión, que tal un vistazo a esta enciclopedia de electricidad y su cálculo diferencial correspondiente, disponibles por separado:

Pero además de números y ciencias exactas, también se puede disponer en los teléfonos móviles de herramientas de texto, presentación y hojas de cálculo, así como el lector universal de documentos en formato PDF. En la figura a continuación se muestra el logo de un “paquete” de herramientas utilizado por gran cantidad de estudiantes:

Y para quienes se sienten con “vocación” de estudio de las ciencias teológicas, se disponen ahora de textos sagrados como la Biblia, en la siguiente figura, o el Corán. Queda pendiente que alguno de nosotros, los guatemaltecos podamos hacer una aplicación para el texto maya sagrado, el Popol Vuh.

Los celulares son los dispositivos portátiles que constituyen el interfaz entre los humanos y el intrincado y complejo sistema de transmisión, conmutación, almacenamiento, integración y gestión que constituyen las redes de telecomunicaciones modernas.

Sin embargo, este interfaz constituye un universo tecnológico en si. Actualmente se diseñan y disponen tan sofisticados como una pequeña computadora. Aspectos como energía, ergonomía, ciencia de los materiales, física cuántica, óptica, sistemas operativos, software y hardware, economía de producción y logística, deben ser considerados en su diseño, producción y comercialización. Así son diversos especialistas en ciencias los que trabajan para que nosotros los usuarios, con simples “clicks”, estemos comunicados e informados, cada vez mas cómoda y tranquilamente.

¿Quieres saber más?
http://itunes.apple.com/us/genre/ios-education/id6017?mt=8 
http://www.microsoft.com/windowsphone/es-mx/howto/wp7/office/get-started-with-office-mobile.aspx 

¿De qué forma podrías utilizar tu teléfono inteligente como una herramienta de estudio? ¡Comparte!

Compartir