María Alejandra Chinchilla /
Asistí a Despertemos 2012 con el fin de conocer cómo vive una familia de escasos recursos y así poder hacer algo para ayudar a mi país. Desde que escuché el anuncio en la radio se me despertaron las ganas de asistir. Fue un poco difícil tomar la decisión porque invité a muchas personas pero ninguna quiso acompañarme ya que sabían que habrían muchas incomodidades y debían de dejar diversas actividades que realizan el fin de semana. Cada vez que invitaba a alguien y me decía que no, me desanimaba un poco. Sin embargo, eso no impidió a que yo no fuera. Finalmente le dije a un amigo y él fue el único que aceptó ir a vivir esta experiencia.
El sábado 28 de abril me desperté muy temprano para ir al estadio Mateo Flores en donde todos los voluntarios se reunirían para ir a los lugares; estaba muy emocionada y al mismo tiempo ansiosa por saber a qué lugar me tocaría ir. Ya en el bus nos indicaron que iríamos al departamento de Sololá a uno de sus municipios de nombre Nahualá y a un cantón llamado Patzité. En el bus íbamos acompañados por 4 líderes: una nutricionista, otra scout, alguien de Conjuve y una más de Transactel de la Fundación Héroes. Ellas cuatro animaron el viaje de Guatemala a Sololá con cantos y actividades. En el bus nos dieron una charla nutricional indicándonos algunas causas de la desnutrición, y entre otras cosas, nos explicaron la importancia de la ventana de los 1000 días que se da desde que el bebé está en el vientre de la madre, hasta que llega a los dos años.
Finalmente llegamos a Patzité en donde en la escuela del lugar nos reunimos con nuestras familias y nos dieron unas palabras de bienvenida. Luego de que nos indicaran a qué familia íbamos a pertenecer, cada persona se fue con su familia y empezó la convivencia. La casa en donde yo estuve, quedaba muy cerca de la escuela así que no tuve que caminar mucho para poder llegar.
Al llegar me recibieron todos muy contentos.
Como voluntaria debía de hacer todas las actividades que ellos realizan normalmente. Cuando llegué era la hora del almuerzo, por lo que ayudé a hacer las tortillas. En la familia eran diez personas y conmigo eran once, por lo que la comida para todos era muy poca. Almorzamos únicamente hierbas con tortilla y un vaso de agua caliente con azúcar. Por la tarde realicé actividades como cocer en telar un güipil y un corte. El sábado es el único día que la familia con la cual conviví se baña en temascal porque la leña es muy cara; sin embargo, también me bañé con ellos. Para ir al baño, tuve que utilizar una letrina en donde utilicé papel periódico en lugar de papel higiénico. Las condiciones de vida de la familia con quien conviví eran muy malas. No tienen baño, un lugar donde guardar sus alimentos ni sus platos, cuentan con cocina de leña y tienen muy pocos utensilios para preparar los alimentos.
Durante todo el sábado y el domingo realicé muchas actividades y conviví con ellos. A pesar de lo poco que estuve, me encariñé mucho ya que son personas muy especiales a pesar de todo lo que no tienen materialmente. Esta experiencia me hizo reflexionar acerca de las cosas que tengo y a valorarlas; me hizo despertar de que debo de ayudar los demás. Aprendí que ellos no son pobres porque no quieren trabajar o porque son haraganes; la pobreza se debe a la falta de recursos de trabajo, de la poca atención que les brindan y la poca solidaridad. Las familias lo miran a uno como una ayuda, una salvación para todos sus problemas. Gracias a Despertemos 2012 pude descubrir muchas cosas y me quedan las ganas de regresar y brindarles toda mi ayuda. Yo sé que solo es una familia; pero así de una en una y haciendo conciencia, podemos ayudar a todos los que de verdad lo necesitan.
Si tuviera que decir algunos aspectos que mejoraría sobre la actividad, es que la mayoría de familias solo hablaba quiché, por lo que era muy difícil la comunicación entre ellos y nosotros. Esto dificultó comunicarles los aspectos que nos había indicado en la capacitación, por ejemplo temas de limpieza y hábitos de comida. Finalmente, es importante que se unan más personas jóvenes a este proyecto.
Fotografía: http://free-images-etc.rb-d.com/?p=1893