Liliana Costa / Colaboradora Guateganga/
Aprende a relajarte en la oficina y consigue evitar el estrés laboral.
Si existen afecciones que padezcan de forma común los profesionales en activo, estas son sin duda la ansiedad y el estrés. Y es que algunas de las causas más habituales de baja laboral, así como de problemas de salud de diferente tipología, son las derivados de la alta tensión que puede llegar a acumularse en la oficina o en el habitual puesto de trabajo. Además de esto, en los últimos años se ha visto incrementado el número de personas que terminan padeciendo alguna dolencia a causa del estrés, que no ha dejado de verse agravado por las nuevas formas de estructura laboral, por dificultades económicas generales en época de crisis, o por la ansiedad de no encontrar oportunidades laborales para todos aquellos que se deciden a buscar trabajo.
Todos estos problemas y afecciones han llevado a los expertos de la salud a aseverar la importancia de aprender fórmulas anti estrés, de cara a evitar problemas inmediatos y futuros en todos los que lo padecen. Aprender a relajarse y a desconectar es posible siempre que apliquemos una serie de sencillos consejos, que nos ayudarán además a rendir más en nuestra actividad profesional, a sentirnos más seguros y a gusto con nosotros mismos, y a afrontar la jornada con energías renovadas:
- Realiza ejercicio. Existen pocos consejos que tengan una eficacia más directa sobre el bienestar del organismo que hacer deporte, ya que esta actividad ayuda a rebajar tensiones, a quemar toxinas y despeja la mente de preocupaciones. Si no tienes mucho dinero para apuntarte a un gimnasio, o crees carecer de tiempo para realizar actividades físicas, busca en páginas de anuncios clasificados online alguna bicicleta barata o unos patines y acude a trabajar realizando ejercicio, llegarás con mayor energía y afrontarás los problemas desde una nueva perspectiva.
- El descanso resulta fundamental. Dormir las suficientes horas, nunca menos de siete, resulta básico para rendir en la oficina y evitar el estrés. Y es que cuando el cuerpo se ha recuperado del cansancio del día gracias a un sueño reparador, afronta con mayor éxito y positivismo la jornada laboral. Si padeces problemas de insomnio o te cuesta conciliar el sueño debido a las preocupaciones, prepara antes de dormir una infusión relajante y no uses aparatos tecnológicos en la hora previa al momento de meterte en la cama a descansar.
- Conviértete en un auténtico planificador de actividades. Ser organizado con los horarios y los plazos te facilitará evitar el estrés laboral ya que no te sentirás desbordado por ir siempre con retraso. Además de esto, no permitas que la presión afecte a todas las parcelas de tu vida planificando tiempo libre para ti mismo y para estar con tu familia. Proponte además un día de masaje al mes, o una salida al teatro cada tres semanas, y reservarás siempre momentos de relax en tu vida para no caer en problemas graves de salud a causa del estrés.
- Aprende a decir no y no acumules tareas de más. Tan importante como planificarse resulta aprender a conocer los límites, y las responsabilidades de nuestro trabajo, diciendo no a las tareas que resulten claramente imposibles.
- Gana en relajación y felicidad realizando ejercicios posturales sencillos mientras te encuentres en la oficina. Además de parar cada dos horas de trabajo al menos cinco minutos para relajarte, algunos ejercicios fáciles de realizar en la propia mesa de la oficina, como entrelazar los dedos de las manos entre sí extendiendo los brazos hacia adelante o rotar la cabeza en forma de círculos hacia un lado y hacia el otro, te ayudarán a eliminar la tensión acumulada.
Sigue algunos de estos consejos, y verás como poco a poco el estrés en la oficina podrá ir disminuyendo. ¡Mucho depende de vos!