José Rodolfo Ruiz
Corresponsal
El miércoles 26 de de octubre del año 2011, se llevó a cabo el panel-foro “Femicidio: realidad y desafíos hoy” desarrollado por los estudiantes de primer año de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rafael Landivar, en la clase del Licenciado Byron Valdizón. El evento tomó cerca de un mes de preparación, para lo cual los estudiantes se dividieron en distintos comités para encargarse de los diversos preparativos.
Se tuvieron a tres invitadas especiales que participaron como panelistas, compartiendo con los estudiantes, organizadores, miembros de la facultad y docentes, su amplio conocimiento del tema. Tras las palabras de bienvenida de la maestra de ceremonias, Luisa Flores, se tuvo a la Licenciada Ana Gladys Ollas, defensora de la mujer de la Procuraduría de Derechos Humanos , quien por medio de estadísticas habló de las principales causas del femicidio en Guatemala. Le siguió la Licenciada Norma Cruz, de la Fundación Sobrevivientes , quien dio una lectura general sobre la fundación de Sobrevivientes, el femicidio en Guatemala y los desafíos que representa a la sociedad y el desarrollo libre de la mujer. Por último, se tuvo la participación de la Licenciada Yolanda Hernández, experta en el tema de género y defensora de la mujer indígena de la asociación Pop No’j ,quien trató el tema de la relación entre la violencia intrafamiliar y femicidio y su impacto en la población indígena.
Todo el proceso fue acompañado por el moderador Johnny Ayala, quien al finalizar los panelistas, atendió las dudas del público con la asistencia de Michel Talavera. Los miembros del público que presentaron sus dudas podían acercarse al frente y dirigir sus preguntas a panelistas individuales o en general, dando oportunidad a las mismas expositoras a dar su respuesta.
Cerca del momento de cierre, autoridades de la Facultad de Humanidades compartieron unas palabras y otorgaron reconocimientos de parte de la universidad por medio de diplomas honoríficos a las tres expertas, quienes aceptaron el reconocimiento con sonrisas modestas y palabras de agradecimiento.
Se terminó con las palabras de agradecimiento del estudiante Luis Fernando Motta, y el café y aperitivos respectivos que fue ofrecido a los invitados especiales, momento durante el cual se realizaron entrevistas personales a las expositoras que fueron grabadas en video para propósitos académicos. Todo el proceso fue documentado por la comisión de video y fotografía, quienes fueron encargados de realizar un artículo acerca del evento y crear una fan page en Facebook.
Si estás en contra de la violencia a la mujer y deseas ver las fotografías del evento ¡búscalo en Facebook Panel-Foro Femicidio URL y dale ‘Like’!