Debido a la pandemia COVID-19 y a la inminente aparición de nuevas pandemias en el mundo, se ha enfatizado fuertemente en la necesidad de reunir conocimientos y servicios de diferentes grupos científicos y sociales en sus distintas esferas de trabajo principalmente aquellas involucradas con la salud humana, la sanidad animal y el medio ambiente. Todo esto con el objetivo de comprender de mejor manera los factores que facilitan la aparición y propagación de los grandes problemas de salud publica en el mundo: Las pandemias, la resistencia a los antimicrobianos, las enfermedades transmitidas por los alimentos y las infecciones zoonóticas endémicas, representan solo algunos de los eventos que amenazan gravemente la salud pública global.

 

La aparición del virus SARS-COV 2 ha cambiado el mundo como nunca antes, y aunque esta no es la primera pandemia que se origina a partir de alteraciones en la interfaz hombre-animal-medio ambiente es su impacto en la salud y la economía mundial lo que ha obligado a la comunidad internacional a percibir y responder a las pandemias de una manera más científica.

                                                                                                      

¿Qué es One Health?

Existe un vínculo intrínseco entre la salud humana, animal y el entorno que nos rodea. Debido a ello, cualquier alteración en esta unión tripartita tiene consecuencias negativas para todos los elementos que la conforman. El entendimiento de esta premisa ha puesto en  manifiesto que los grandes retos en materia de salud, ya no deben ser abordados de forma simplista, sino que deben ser abordados de forma global y colectiva desde diferentes disciplinas y esferas de trabajo, lo que permite obtener más y mejores resultados. El enfoque One Health surge como una estrategia que permite prevenir y contener las infecciones zoonóticas, la resistencia antimicrobiana y la aparición de epidemias y pandemias debidas a nuevos patógenos, y para mejorar la salud humana en general.

Para lograr la prevención, la detección temprana, la respuesta eficaz y para minimizar el impacto de estas amenazas, se requiere de experiencia y una fuerza multisectorial colectiva y compartida. A este enfoque y estrategia de trabajo se le conoce como One Health, o dicho de otra manera; One Health no es más que un enfoque multisectorial, interdisciplinario y de colaboración para lograr una salud óptima de los animales, las personas y el medio ambiente. One Health es ahora la mejor estrategia para prevenir y enfrentar futuras pandemias y emergencias de salud global.                                                                                

 

Zoonosis, One health y covid-19

La pandemia COVID-19 no es la primera ni la última enfermedad que se ha desarrollado por alteraciones en la relación entre humanos, animales y el medio ambiente que nos rodea. Las pandemias del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) en 2002-2003 y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) en 2011, también fueron el resultado de la interacción compartida entre seres humanos y animales. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, está bien establecido que al menos un 70% de las enfermedades infecciosas nuevas o emergentes se originan en animales y saltan de especie hasta llegar a los seres humanos; situación que es conocida con el nombre de zoonosis. 

Aparte de las infecciones zoonóticas con tendencia epidémica, hay varias zoonosis que son endémicas y responsables de una importante mortalidad y morbilidad en el ser humano. Estas enfermedades se transmiten en la interfaz hombre/animal, a través de la exposición humana directa o indirecta a los animales o sus productos (por ejemplo, carne, leche, huevos) y/o su entorno. La carga de estas enfermedades es significativa ya que estas zoonosis e infecciones transmitidas por los alimentos (ETAS), son responsables de casi una cuarta parte de los años de vida ajustados por discapacidad perdidos por enfermedades infecciosas. Entendiendo que su máximo impacto se produce en los países en desarrollo, aunque los países de altos ingresos no están absolutamente protegidos.

One Health y las actividades antrópicas del ser humano 

La interacción de la población humana con su entorno, la fauna y el ganado está aumentando rápidamente en todo el mundo. A medida que la población y sus necesidades aumentan, el contacto entre el ser humano y los hábitats de los animales y/o sus productos derivados aumenta. Esta interacción da lugar a la exposición a nuevos agentes patógenos, principalmente los virus.

Actualmente se conocen varios impulsores importantes de estos eventos de salud pública, en los que el ser humano es el principal responsable. Entre ellos están los cambios antropogénicos, la globalización, el cambio climático, el crecimiento de la población, el cambio de uso del suelo, la destrucción de hábitats y la interacción con la fauna salvaje, aunque existen muchos otros. Se sabe que a través de la historia las pandemias fueron causadas principalmente por patógenos zoonóticos procedentes de la vida silvestre. Su aparición está fuertemente correlacionada con cambios en el uso de la tierra y el impacto en la biodiversidad. Por lo tanto, la estrategia One Health considera fundamental reunir a todas las partes interesadas para poner en marcha esfuerzos integrales para comprender la dinámica de aparición de enfermedades y darles de esta forma una respuesta colaborativa más eficaz.

La ausencia de esfuerzos serios para preservar el medio ambiente y la ecología de la fauna, hace imposible evitar la aparición de nuevos patógenos y su respectivo traslado hacia los seres humanos. Esta situación puede desencadenar epidemias con potencial suficiente para convertirse en pandemias. La frecuencia de aparición y el impacto de los nuevos virus aumentará, debido a varios factores socio-ambientales que no se están abordando de forma exhaustiva.

¿Por qué es necesario One Health?

Mantener un estado de preparación y actualización continua ante próximas pandemias ya no es una opción, sino una necesidad para que la comunidad mundial pueda mitigar la mortalidad y la morbilidad, debidas a la aparición de enfermedades infecciosas emergentes. Esto evitará que las economías retrocedan décadas, evitará la pérdida de vidas y minimizará el caos social resultante de las crisis sanitarias provocadas por la aparición de nuevos agentes patógenos. El impacto de las pandemias es indiscutiblemente visible. Las infecciones zoonóticas endémicas que se transmiten de forma natural entre los animales y el hombre, suponen más de mil millones de casos y un millón de muertes al año. 

Los argumentos económicos a favor de “One Health” que demuestran las cifras son contundentes. Si tomamos en cuenta los seis grandes brotes de zoonosis ocurridos entre 1997 y 2009, se estima que causaron pérdidas económicas de 80.000 millones de dólares. Si estos eventos se hubieran podido prevenir, se habrían ahorrado 7.000 millones de dólares al año alrededor del mundo. Las zoonosis endémicas también causan enormes pérdidas económicas. Se estima que su prevención puede evitar pérdidas anuales de 90.000 millones de dólares en todo el mundo, mientras que la inversión en su prevención y control no supera los 25.000 millones de dólares.

El impacto de la resistencia a los antimicrobianos en la economía mundial se estudió ampliamente y se proyectó como el coste de la inacción hasta 2050:

 

Salud Pública y One Health 

Para tener una población humana y animal más sana y productiva que coexista en un entorno más seguro y para reforzar la respuesta nacional a las infecciones zoonóticas endémicas con potencial epidémico o pandémico, incluida la resistencia a los antimicrobianos, las autoridades nacionales deben que poner en marcha estrategias multisectoriales en colaboración con diversas disciplinas cientificas y profesionales que permitan tener un mejor entendimiento de las problematicas caracteristicas de la región y posteriormente a traves de soluciones integrales alcanzar los objetivos propuestos en materia de salud.

Los organismos internacionales están en la capacidad de aportar conocimientos y recursos, por lo que se debe fortalecer la cooperación para que puedan ejercer su papel de apoyo, en el objetivo de alcanzar las metas planteadas gracias al enfoque One Health, entre las que tenemos:

  • Mejorar la prevención, detección y respuesta a las enfermedades zoonóticas.
  • Mejorar la coordinación y colaboración conjunta entre las principales partes interesadas en el control de las zoonosis.
  • Mejorar estrategias en cuanto a la lucha contra la resistencia antimicrobiana, enfermedades transmitidas por alimentos y Zoonosis.
  • Sanidad animal, cambio climático, salud mental, entre otros.

Finalmente, reconocer que los problemas de salud en la interfaz hombre-animal-ambiente no pueden ser abordados eficazmente por un solo sector cientifico, politico o social, hace completamente necesaria la colaboración de todos los sectores y disciplinas responsables de la salud para abordar las amenazas sanitarias urgentes, actuales o potenciales en la interfaz hombre-animal-ambiente a nivel subnacional, nacional, mundial y regional.

 

Referencias bibliográficas:
– Rohr JR, Barrett CB, Civitello DJ, Craft ME, Delius B, DeLeo GA, et al. Emerging human infectious diseases and the links to global food production. Nature Sustainability [Internet]. 2019 Jun 1;2(6):445–56. Available from: https://www.nature.com/articles/s41893-019-0293-3
– World Health Organization. Multisectoral approach to the prevention and control of vector-borne diseases: a conceptual framework [Internet]. apps.who.int. World Health Organization; 2020 [cited 2021 Oct 25]. Available from: https://apps.who.int/iris/handle/10665/331861
– National Framework for One Health |Policy Support and Governance| Food and Agriculture Organization of the United Nations [Internet]. www.fao.org. [cited 2021 Oct 25]. Available from: https://www.fao.org/policy-support/tools-and-publications/resources-details/es/c/1401160/
– Environment UN. Preventing the next pandemic – Zoonotic diseases and how to break the chain of transmission [Internet]. UNEP – UN Environment Programme. 2020. Available from: https://www.unep.org/resources/report/preventing-future-zoonotic-disease-outbreaks-protecting-environment-animals-and/
– A Tripartite Guide to Addressing Zoonotic Diseases in Countries Taking a Multisectoral, One Health Approach [Internet]. Available from: https://www.oie.int/fileadmin/Home/eng/Media_Center/docs/EN_TripartiteZoonosesGuide_webversion.pdf

 

Compartir