Mauricio Rosales/ Agrupaciones Estudiantiles URL/
No hay mayor satisfacción que servir y trabajar, no solo para los y las estudiantes, sino que también para este bello país al que llamamos Guatemala. Decidí involucrarme en los movimientos estudiantiles landivarianos para generar conciencia, compromiso y responsabilidad en mí mismo y las personas que me rodean.
El estar en una agrupación estudiantil ha significado una de mis mayores satisfacciones como estudiante universitario guatemalteco y mayormente, landivariano. Ser parte de estos movimientos, me ha enseñado, al igual que a muchos de mis compañeros, que el estar al servicio de los demás rompe con los grandes paradigmas actuales de lo que en realidad es una agrupación estudiantil.
Y es, precisamente ese, uno de nuestros grandes retos: acabar con los paradigmas hacia las organizaciones estudiantiles; solamente lo lograremos fortaleciendo nuestra legitimidad y recuperando la verdadera identidad del estudiante universitario: servir sin esperar nada a cambio, dar a Guatemala una nueva esperanza. Porque no podemos esperar resultados diferentes, si seguimos haciendo lo mismo.
En este sentido, es vital acabar con la apatía y la indiferencia en los nuestros, es decir, en los mismos estudiantes.
Las Asociaciones y Agrupaciones estudiantiles son una experiencia de la práctica de los principios democráticos como la participación, el liderazgo, el voto y la legitimidad, vivencia que aporta en el presente y en un futuro a nuestra práctica política; que son, pues, las instituciones que velan por los y las estudiantes en las distintas facultades. Hagamos evidente que formar parte de estos no es una pérdida de tiempo, sino que más bien, una inversión de beneficio colectivo.
Enamoremos al landivariano con los movimientos estudiantiles; mostremos que es a través de ellos que podemos tener incidencia en nuestro país. Quitemos la idea, generalizada desde luego, que en los distintos movimientos estudiantiles solamente se obtienen beneficios personales y que son un eslabón más en la búsqueda de empleos para los estudiantes que los integran. Son, pues, las Asociaciones y Agrupaciones de la Landívar las encargadas, no solamente de mediar entre autoridades y estudiantes, sino darle una respuesta y solución a las problemáticas sociales guatemaltecas, como lo son las distintas resistencias pacíficas por territorio, por ejemplo. Involucrar al estudiante en las demandad ciudadanas, hacerlo parte de una ciudadanía crítica, comprometida y que vaya más allá de lo que superficialmente se ve.
Y partiendo de mi experiencia, puedo decir que he iniciado, junto a muchos landivarianos más, a tomar conciencia, a saber lo que nos corresponde como privilegiados guatemaltecos con acceso a educación superior, no importando si es en una universidad de élites. Es precisamente, el de servir a nuestros colegas estudiantes y más importante aún, darle a Guatemala lo que tanto necesita: esperanza, profesionales comprometidos y respuestas de la academia a partir de lo que estudiamos.
Imagen: Unsplash