Mayarí Mazariegos y Manuel Canahuí
Corresponsales

Durante el período electoral universitario que suele realizarse durante el segundo semestre de cada año, es muy común observar y percibir un enorme entusiasmo de parte de la mayoría de estudiantes universitarios, especialmente de aquellos que se encuentran formando parte de una agrupación estudiantil y que buscan promover el involucramiento del estudiante en las diversas actividades académicas de sus respectivas facultades.

Resulta bastante curioso que la mayoría de agrupaciones estudiantiles suelen enfocarse en los alumnos de primer año de sus diversas facultades, mostrando mucho menor esmero en el trabajo dedicado a los años más superiores. Sin embargo, ¿qué es exactamente una agrupación estudiantil?

Una agrupación estudiantil es un conjunto de estudiantes que se reúnen y organizan para coordinar actividades en pro del estudiante landivariano. Al promover la unión del estudiantado a una agrupación estudiantil, se busca año con año mediante un proceso electoral, que cada una de estas agrupaciones presente una propuesta de candidatos que mediante un proceso electoral democrático, puedan llegar a formar parte, de la Asociación de Estudiantes de las respectivas facultades. Estos estudiantes dentro de la Asociación, serán aquellos que representarán al estudiante ante su facultad y promoverán planes con el objetivo de mejorar y atender las necesidades del estudiantado.

Sin embargo, es necesario mencionar que hay quienes no desean involucrarse en Agrupaciones Estudiantiles y prefieren optar por una postura apolítica. Rubén García, estudiante de quinto año de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, expresa que desde hace ya dos años su interés por las agrupaciones estudiantiles es nulo. Expresa que esta decisión de tornarse apolítico, parte de su experiencia de cinco años como estudiante universitario en la cual considera que las Agrupaciones Estudiantiles no son más que grupos masivos que buscan únicamente al estudiante con el objeto de obtener votos y así llegar a formar parte de la Asociación de Estudiantes para hacer “currículo” y que al llegar no hacen absolutamente NADA.

Rubén además expresa, que considera que la política estudiantil, no únicamente en su facultad, sino también en el resto de facultades de la Universidad Rafael Landivar, no son más que un reflejo exacto de la política actual. En sus propias palabras, él define la política estudiantil como “aquella en la que el alumnado de primer año es el equivalente al sector de la población guatemalteca al que se le compra mediante campañas manipulativas y proselitismo, en las cuales las Agrupaciones obtienen el voto mediante ofertas de diversión (como fiestas y reuniones casuales), diversos alimentos y mucha palabrería, es decir PROSELITISMO PURO. Una situación en la que ya no se enfoca tanto en los estudiantes de años posteriores porque estos ya tienen una visión mucho más amplia y critica, las agrupaciones estudiantiles son como Baldizón y Sandra Torres”.

El pensamiento de Rubén no es único en la universidad ni propio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Es un pensamiento arraigado en un buen número de estudiantes universitarios que no consideran estas agrupaciones y posteriores asociaciones como nada más que corrientes “concursos de popularidad”.

Sin embargo también podemos encontrar otro tipo de visiones. Luis Fernando Valladares, estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, expresa que desde sus primeros años en la Universidad Rafael Landívar, le impacto muchísimo la política estudiantil que se vivía en otras Facultades de su universidad. Luis Fernando vio en las agrupaciones estudiantiles una excelente oportunidad para crear UNIDAD y apoyo dentro de los estudiantes, además de una adecuada y eficiente manera de representar al estudiante en sus necesidades ante sus autoridades y por supuesto fortalecer la relación de su facultad en conjunto y promover valores. Fue por esto mismo que Luis Fernando decidió fundar la agrupación estudiantil AUDE, la cual en el presente año lanzará su primera propuesta de candidatos para la presidencia, la representación estudiantil y el tribunal de honor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Gabriela Meza estudiante de la Facultad de Humanidades, expresa que ella no tiene mucho conocimiento sobre lo que es una agrupación estudiantil, y mucho menos para lo que ésta sirve y sobre cuáles son sus diversas funciones. En algún momento expresa que se le notificó que en su facultad existía una agrupación de estudiantes en búsqueda de mejores condiciones para el alumnado, sin embargo ella expone que nunca ha tenido algún tipo de contacto con ellos y desconoce si actualmente tienen algún presidente, representante estudiantil o tribunal de honor y desconoce totalmente las funciones que cada uno de estos desempeña.

El punto de Gabriela Meza es muy importante, ya que incluso en las Facultades donde la importancia de la política estudiantil se encuentra muy arraigada, deja bastante que desear que hasta el día de hoy son muy pocos los estudiantes que conocen exactamente en qué consisten las diversas tareas de la Asociación de Estudiantes y cuáles son las atribuciones de cada cargo.

Katia Mayorga expresa que ella conoce las atribuciones de cada uno de los cargos a optar por los candidatos de las diversas agrupaciones estudiantiles. Katia suele comparar las funciones de los cargos con la de los tres poderes del Estado; ella considera que “el organismo ejecutivo y sus funciones, equivalen a las de la presidencia; las atribuciones y funciones del organismo legislativo, se comparan con la representación estudiantil y por último las facultades del organismo judicial son similares a las atribuciones del tribunal de honor”. Sin embargo , no fue capaz de dar una descripción más exacta y concisa sobre las atribuciones de cada cargo.

Queda mucho que discutir en cuanto a la efectividad de las Agrupaciones Estudiantiles y la posterior participación de sus candidatos dentro de la Asociaciones de Estudiantes, ya que tanto los argumentos en contra como a favor son igual de importantes. Sin embargo, algo que no puede negarse, es que sin importar que los consideremos como un simple “concurso de popularidad” o como una valiosa oportunidad para involucrar al estudiante dentro de las actividades de las respectivas facultades, no puede negarse que se han alcanzado enormes logros que benefician al estudiante en las diversas facultades de la universidad.

En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales fue precisamente gracias a una Asociación de Estudiantes que se logró obtener un espacio en el segundo nivel del edificio M dedicado a convertirse en un espacio físico en el cual los estudiantes de la facultad pudieran acudir en busca de determinados beneficios, tales como: el préstamo de leyes, el uso de computadoras con la posibilidad de impresión, mas la facilitación de un espacio donde pueden sentarse tranquilamente a estudiar y conversar. Actualmente este espacio es visitado por una gran cantidad de estudiantes de Derecho diariamente. Es importante mencionar que este logro se realizó aún antes de la existencia de la DAE y que por lo tanto las maneras en las que se logró fue muy diferente a las maneras en las que se podría lograr hoy en día, sin embargo fue una propuesta que trajo un gran beneficio a los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales.

Asimismo, es importante mencionar que muchos de los presidentes de la Asociación de Estudiantes de Derecho han llegado a convertirse en abogados de muchísimo existo, tal como el reconocido Abogado Mario Fuentes Destarac, quien durante su período universitario llegó a desempeñar el cargo a presidente de la Facultad.

La Universidad Rafael Landivar consta con su propio observatorio, el cual fue impulsado precisamente por una agrupación de la Facultad de Ingeniería, liderado por Rodrigo Ortiz. Actualmente este observatorio no beneficia únicamente a los estudiantes de Ingeniería, sino que también representa un enorme beneficio para el uso de clubes y estudiantes en general que quieran acudir a él.

En cuanto a la Facultad de Arquitectura, cabe mencionar que quizá uno de los principales logros de las agrupaciones estudiantiles ha sido la creación de “La Gala del Diseño” la cual consiste en una actividad realizada anualmente en la que se fomenta la participación del estudiante de arquitectura recibiendo conferencias y realizando diversos concursos dentro de su ámbito.

No cabe duda que pese a las múltiples criticas que se puedan tener sobre la utilidad y sentido de una agrupación estudiantil, éstas sí traen un beneficio al estudiante en el que sobre todo se enfoca en INVOLUCRARLO con su respectiva carrera y con su facultad.
Confucio dijo una vez, Dime algo, y lo olvidaré. Enséñame algo, y lo recordaré. Hazme partícipe de algo, y lo aprenderé…..

¡Gracias a las agrupaciones estudiantiles de nuestra Universidad Rafael Landivar por buscar el involucramiento del estudiante y hacerlo más participe en su carrera, en su facultad y en su sociedad!

Compartir