Juan Cifuentes
Corresponsal Brújula

La facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas es una de las más pequeñas de la Universidad Rafael Landívar, ya que cuenta con aproximadamente tres mil estudiantes en total, incluyendo los alumnos del campus central y las sedes regionales.

Durante su historia, en esta facultad se han abierto varias carreras en las diferentes sedes de la universidad: con énfasis en Cultivos Tropicales (Escuintla y Coatepeque), con énfasis en Riego (Jutiapa), con énfasis en Horticultura (Zacapa), con énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques (Alta Verapaz), con énfasis en Gerencia Agrícola (Guatemala y Quetzaltenango), y con énfasis en Gestión Ambiental (Guatemala).

Es evidente que cada sede cuenta con una carrera afín a la región en la que se encuentra ubicada, lo cual permite al estudiante involucrarse en el rol que requiere su oficio y que le facilitará su desenvolvimiento en la vida profesional. Por el contrario, los énfasis que se ofrecen en el campus central, están relacionados con la administración de empresas agrícolas, así como con la protección del medio ambiente a través de la conservación de recursos y la generación de productos amigables con la naturaleza.

Sin embargo, más allá de las carreras que se imparten en la facultad de Ciencias Agrícolas, existen algunas diferencias en cada región, como las botas y el sombrero; la camisa a cuadros y el pantalón de lona; y por supuesto, el cincho de cuero con hebilla, aspectos que definitivamente son el toque distintivo de un agrónomo, o al menos, así los identifican las personas.

El estudiante de esta facultad se reconoce rápidamente, aunque a veces en el campus central, e incluso en las mismas sedes, es un poco difícil diferenciarlo cuando aparece con zapatos formales y sin sombrero… curioso, ¿no lo creen?

Cada profesional de la Agricultura que la URL entrega a Guatemala es talentoso en su oficio, y, a pesar de esas pequeñas diferencias, se complementan el uno al otro, y dan como resultado una variedad de agrónomos y ambientalistas capaces de integrar sus conocimientos para dar resultados sorprendentes, en los que deben aportar su experiencia en el campo o en las labores administrativas.

En este año, durante la conmemoración del 50 aniversario de la URL, nos hace regresar en el tiempo para conocer y empaparnos más sobre lo que nuestra gran casa de estudios ofrece para todos nosotros y nuestro país desde hace tanto tiempo; y como se mencionó anteriormente, pequeñas diferencias han marcado grandes cambios, que hoy reflejan profesionales con valores, fruto de cinco décadas de trabajo arduo y honesto.

Compartir