Liza Noriega /
Ilustraciones: Laysa Palomo y Andrea Godínez
Votan por el rostro nuevo o el rostro de la experiencia
Conversamos con 52 jóvenes. Nos intrigaban las razones por las cuales votarían por uno u otro candidato, y cuáles eran sus consideraciones respecto a algunas ideas que en muchos casos, guían a los gobiernos y los gobernantes de un país. Decidimos que con los datos obtenidos, podríamos elaborar los perfiles de los votantes jóvenes universitarios del área urbana del departamento de Guatemala, a modo de encontrar similitudes y diferencias entre ellos. La finalidad de este artículo no es comprobar o no las afirmaciones y razones que los entrevistados dan para emitir su voto por alguno de los dos candidatos; en cambio, busca reflejar las ideas que se encuentran presentes en el imaginario y discurso de los jóvenes, teniendo en cuenta que nuestra muestra fue reducida.
¿Por dónde empezar? Tal vez por lo más importante: ninguno está convencido de su voto. Están decepcionados, en su mayoría consideran que ninguna de las opciones políticas es realmente una opción genuina para dar un voto convencido, aun así el domingo estarán presentes en las urnas. ¿Por qué lo hacen entonces? Muchos consideran que es su obligación ciudadana, otros lo hacen porque creen que la otra opción es peor y realizarán un voto de castigo, y en algunos casos, porque coinciden con alguna de las propuestas de los candidatos en algún tema en particular.
Existe otra similitud entre los jóvenes votantes entrevistados. La mayoría de ellos se encuentra votando por el candidato, no por el partido político que el candidato representa. Al preguntarles por quién van a votar, la mayoría expresó un nombre concreto: Sandra Torres o Jimmy Morales. Únicamente con este dato, podríamos errar al afirmar que votan por los candidatos y no por los partidos; sin embargo, cuando se les pregunta las razones por las cuales votarán por uno u otro, las razones definitivamente lo confirman. Porque es honesto, porque tiene experiencia, porque es un rostro nuevo en la política. En el caso de la UNE, pareciera que existe un poco más de afinidad política, pero aun así el voto se inclina más hacia la candidata que hacia el partido.
El voto de Sandra Torres
Tres razones se repiten constantemente entre los jóvenes que votarán por la candidata de la UNE: experiencia, plan de gobierno y programas sociales. El votante de Sandra pareciera ser más consistente en cuanto a las razones de su decisión, y la experiencia que la candidata posee en la gestión pública, derivado de su participación en el gobierno anterior de la UNE (2008-2011), es una de las razones más fuertes de su decisión. El dato interesante es que, quienes votarán por Jimmy Morales, ven la experiencia de Sandra Torres precisamente como una razón por no votar por ella; la razón de unos es el obstáculo de otros.
El plan de gobierno y la apuesta por los programas sociales son otras de las razones por las cuales confían en esta opción política, de acuerdo a los entrevistados. Pareciera existir una afinidad ideológica con los postulados socialdemócratas con los que el partido UNE afirma guiarse, los cuales apoyan temas como las transferencias monetarias condicionadas, la apuesta por la cobertura y calidad de educación, priorizando la educación bilingüe intercultural, y la búsqueda por el desarrollo rural. Más de la mitad afirmó conocer el plan de gobierno de la UNE, y entre las propuestas que más identificaban se encontraban los programas sociales y Mi primer empleo joven.
Al consultarles por qué no votar por la opción de FCN-Nación, la mayoría de los universitarios respondió que por la inexperiencia de Jimmy Morales y sus vínculos con militares, tanto en temas de financiamiento político como en su equipo de trabajo. Alguien mencionó el tema de la arrogancia del candidato y algunos otros, su plan de gobierno que consideran poco aceptable.
El voto de Jimmy Morales
Volátil podría definirlo. Las razones por las cuales votar por la opción de FCN-Nación son variadas y dispersas entre los jóvenes entrevistados. Aun así, hay algunas que se repiten: opción nueva y ser una persona no corrupta. El tema de la no corrupción parece ser una de las razones principales por las cuales los universitarios se están decidiendo por Jimmy Morales; además de ver en el candidato a una persona proba, encuentran en la candidata de la oposición, la materialización de la corrupción. Otras de las razones que dieron los jóvenes para votar por Jimmy fueron su discurso, el poder brindarle el beneficio de la duda, su falta de experiencia en el Estado y su poca inversión en la campaña electoral, que podría dar la idea de que no existen compromisos que cumplir detrás. Alguien mencionó entre sus razones la cara de buena gente que el candidato posee y por ende, le inspira confianza, y alguien más, porque es el candidato por el cual su familia votará. Razones carentes de fundamento político que dan la impresión que se está votando sin conocer propuestas y realizar análisis serios para la toma de decisiones.
La inexperiencia del candidato es un arma de doble filo en el gobierno, especialmente porque esta misma puede prestarse a que el candidato y su equipo se vea influenciado por grupos de poder interesados en velar por sus propios intereses. Sin embargo, los votantes de Jimmy Morales no encuentran en esto un riesgo y es precisamente su inexperiencia lo que lo hace una opción viable para votar; no es más de la clase política, es un rostro nuevo en quien confiar. Conocer el plan de gobierno del candidato fue una respuesta diferenciada; 62% afirmó conocerlo y 38%, reconoció no hacerlo. Entre las propuestas que mencionaron reconocen del partido, se encuentran la cero tolerancia a la corrupción y mejoras en la educación y salud del país a nivel general. Alguien mencionó el plan de Mi primer empleo joven, a pesar que dicha propuesta es del partido UNE.
En cuanto a las razones por las cuales no votar por Sandra Torres, las respuestas parecieran ser más consistentes en el grupo. El hecho que la candidata ya estuvo en gobierno (gobernara o no, allí parece no haber consenso entre los jóvenes) es la razón principal, junto a la idea que es una candidata corrupta. Existe una clara percepción negativa de Sandra Torres, las cuales se asocian a las ideas de las ansias de poder de la candidata, que sus propuestas incitan a la pereza y alguien mencionó, el hecho de ser ex guerrillera.
Tanto para una opción política como para otra, es notorio que los jóvenes universitarios del área metropolitana se encuentran en un momento de decisión política difícil, en el cual ninguno de los candidatos políticos les convence pero aun así, consideran importante ejercer su derecho ciudadano de votar por sus próximas autoridades. La oportunidad que la crisis política del país abrió, para que miles de jóvenes pudieran salir a las calles y manifestar exigiendo una renovación de las clases políticas, está encontrando un límite con estas elecciones, sin opciones políticas reales y nuevas. Uno de los retos más importantes para estos jóvenes será la fiscalización y auditoría social del nuevo gobierno, construyendo sus propios espacios en los cuales poder incidir y proyectarse para la construcción del modelo de gobierno al cual aspiran.
Lea el Perfil del votante (parte II) ¿Los votantes coinciden en ideas y posicionamientos ideológicos con los partidos políticos a los cuales darán su voto?