El Perfil Energético de Guatemala es el documento de referencia que centraliza datos cuantitativos, estadísticas e indicadores del desempeño del sector energético en Guatemala. El primer perfil surgió debido a la necesidad de obtener una fuente de información primaria del sector energético del país. La segunda edición expande el contenido de la primera, y será publicada en noviembre de este año. El primer capítulo presentará datos de producción y consumo de energía primaria/secundaria. El segundo, describirá los recursos no renovables (fósil e hidrocarburos) mientras que el tercero presentará un inventario de los recursos energéticos renovables. El cuarto capítulo presenta datos de generación de energía eléctrica y sus tecnologías asociadas y el quinto, un análisis de sostenibilidad ambiental de la matriz de energía eléctrica.

Desde nuestra perspectiva, la sostenibilidad de los sistemas energéticos debe ser evaluada para identificar las tecnologías más efectivas en satisfacer las necesidades de las actuales y futuras generaciones sin producir daños ambientales y sociales.

Actualmente uno de los indicadores más utilizados para evaluar sistemas energéticos, es la huella de carbono por lo que muchos esfuerzos se han enfocado en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para reducir los efectos del cambio climático. Sin embargo, utilizar una sola métrica de evaluación produce un sesgo y subestima otros efectos ambientales negativos producidos por tecnologías renovables y fósiles.

Por tal razón, el Perfil Energético de Guatemala desarrolla un marco de análisis de sostenibilidad energética basado en la ecología industrial, la cual considera los flujos de materia y energía en los sistemas de producción a lo largo de su ciclo de vida en analogía a un sistema ecológico natural.

Este marco de análisis permitirá una comprensión holística e incluyente de variables económicas, sociales y ambientales, con lo que sectores públicos, académicos y privados podrán incidir de una forma positiva, en la creación de políticas energéticas públicas que garanticen nuestra sostenibilidad energética a largo plazo.

Autor: Eduardo Sacayón

Compartir